Crear contenido para blog, con regularidad, es posible mediante la contratación de redactores especializados en marketing de contenidos, capaces de mantener una producción continua, o también al comprar contenido para publicar. Pero, si no es así, resulta una tarea agotadora y, en muchas ocasiones, inviable. Por ello, es posible reutilizarlo, simplemente, cambiando su formato o presentación, algo que incrementará los potenciales clientes y ahorrará tiempo y dinero.
Estas son las 10 formas de reutilizar el contenido
1. Se puede realizar una recopilación de posts que, en el pasado, hayan tenido éxito sobre un mismo tema y unificarlos en un solo artículo titulado, de forma genérica, «Todo lo que hay que saber sobre viajes low cost» o «Las mejores herramientas para optimizar tu web».
2. Otra forma de sorprender es recuperar un post interesante y convertirlo en PodCast, mediante una herramienta muy sencilla que se encarga de hacerlo en muy poco tiempo; tras lo cual, se puede compartir en los sitios webs.
[Tweet «Reutiliza contenido reformulándolo con un punto de vista distinto»]
3. Aquellos artículos que hayan resultado poco atractivos también se pueden reutilizar, con un giro más actual, fresco y novedoso. Por ejemplo, mediante una reformulación con un punto de vista distinto, que incluya imágenes o infografías y cambie el título por uno más atrayente.
4. También se puede reutilizar un artículo y convertirlo en vídeo. Se crea uno de un par de minutos, en el que se recoja la información en tips y se sube a YouTube. Después, se puede cortar en treinta segundos, para Twitter; o 15 segundos, para compartirla en Instagram. Otra opción es convertir los webinarios en vídeos y subirlos a YouTube.
5. Los clientes suelen hacer consultas sobre el funcionamiento de un producto, sus características o algún problema concreto. Pueden utilizarse esas páginas con las cuestiones y editarlas, incluir imágenes y pinearlas en distintos tableros de Pinterest o subirlas en forma de vídeo guía.
6. Aquellos artículos que hayan sido más comentados o hayan suscitado debate pueden convertirse en PDF y bajarse en Slideshare, de forma gratuita. Estas presentaciones suelen atraer audiencia nueva.
7. Se pueden ir actualizando los estados de Facebook, Twitter o Instagram, con frases de artículos subidos anteriormente, con inclusión de imágenes o infografías.
8. Otra opción es convertir en una infografía un post antiguo; o un grupo de ellos, en un ebook y compartirlos en las redes, como incentivo para la audiencia.
9. Si se realiza, en algún momento, una estadística o investigación sobre algún asunto vinculado al producto, es posible convertirlas en una infografía, un artículo o, incluso, un vídeo y distribuirlos por las redes sociales.
10. Es viable recuperar los posts antiguos, varios meses después, y enlazarlos a través de un hashtag popular en Twitter.
Son muchas las formas dar una nueva oportunidad a contenidos pasados: en momentos de poca inspiración o para añadir valor a la marca.