¿A qué recurres cuando tienes una duda y quieres una respuesta rápida? Efectivamente: a Google.
Hoy día, el gigante de los buscadores se erige como la fuente de información prioritaria de miles de personas alrededor del mundo. Por eso, ocupar las primeras posiciones del buscador es un reto que muchas empresas quieren ver cumplido.
El marketing de contenidos está adquiriendo cada vez más relevancia para mejorar el posicionamiento SEO. Para optimizarlo existen una serie de herramientas.
En este sentido, utilizar una estrategia de marketing de contenidos enfocada a dicho posicionamiento SEO es una de las mejores opciones. Pero, ¿cómo hacerlo? En primer lugar, teniendo claro qué herramientas están a nuestra disposición para ello.
Herramientas SEO muy útiles
Google Analytics: Es la herramienta básica para analizar webs. En el marketing de contenidos tiene muchas utilidades ya que podemos comprobar el número de visitas que tiene un artículo, el porcentaje de rebote, desde qué parte de la web llega, a qué otras páginas alcanza…
Keyword Planner: su uso está más enfocado a Adwords y a las campañas SEM. Es de gran utilidad al crear contenido para blog, páginas internas o incluso a la hora de comprar contenido, ya que podemos pedir y orientar las keywords en función del número de búsquedas y competidores.
Buzzsumo: ¿quieres un contenido viral? Buzzsumo es la herramienta perfecta para ver qué es lo que más se comparte. Cuando hacemos una estrategia de marketing de contenidos ¡también tenemos que fijarnos en lo que hacen los demás! Y buzzsumo lo muestra de una forma clara para que podamos ver lo que funciona y lo que no.
Übersuggest: cuando tenemos una palabra clave pero no sabemos bien qué hacer con ella, Übersuggest nos dará ideas relacionadas sobre lo más buscado. Así creadores de contenidos y redactores freelance pueden afinar más creando contenido para blog más efectivo.
Google Trends: el propio Google tiene herramientas encaminadas a mejorar estrategias de marketing de contenidos y Google Trends es una prueba de ello. Puedes ver la evolución de las tendencias y noticias de un término o sector ¡casi al momento! Muy interesante si queremos hacer artículos para viralizar.
Siteliner: ¿Te preocupa crear o que te creen contenido duplicado? Gracias a esta herramienta puedes comprobar y medir la calidad del contenido de tu página. Muy útil para identificar esos textos duplicados y que Google penaliza a la hora de posicionar tu web.
Woorank: es una herramienta más encaminada a comprobar el estado de nuestra web. Pero también ofrece una comparativa con nuestra competencia, por lo que puede ser interesante para adaptar y generar branded content y competir contra ellos.
SemRush: igualmente, perfecta para analizar cómo funciona la competencia. Además nos permite saber cómo está funcionando nuestra propia estrategia para comprar contenido, generarlo o adaptarlo para que sea competitivo.
Seo Quake: es una extensión de Chrome que nos ofrece información reveladora para el tema de los enlaces tanto internos como externos, la densidad de palabras clave de la web, el porcentaje de texto… Factores muy importantes para mejorar el SEO y obligatorios en toda estrategia de marketing de contenidos
MozBar: otra extensión de Chrome que, además de los enlaces, también muestra la estructura de la página (H1, H2…), el PA (Page Authority) y el DA (Domain Authority) de la página que analices.