5 conceptos básicos del Marketing de Contenidos

Lowpost
Lowpost
Marketing de Contenidos-lowpost

Compartir

Siendo Internet una herramienta cotidiana para comprar y decidir, el marketing de contenidos ha pasado a ser pilar básico del Marketing de cualquier iniciativa, pues es la clave para que nos encuentren. De ahí la importancia de generar contenido para blog, a través de redactores freelance o cualquier otra forma de crear comprar o contenido.

Cinco conceptos básicos del Marketing de Contenidos

Buyer persona: la audiencia que queremos que consuma nuestro contenido. Debemos tener bien claro a quién dirigirnos: quién es, qué le gusta, qué odia o incluso cómo se comunica. Si se ignora, se hablará de lo que no le interesa, en un tono que no conecta.

Lead nurturing: nutrir a la audiencia. El marketing ya no puede ser presentar folletos promocionales, su objetivo es proporcionar valor. Valor en forma de información, entretenimiento o como sea, pero valor.

Content curation: gestión del contenido. ¿Qué contenido ofreceremos? ¿Cómo y con qué frecuencia? Tan importante para aportar valor es lo que transmite el contenido en sí, como el «timing» elegido para hacerlo. En un contexto saturado e instantáneo en cuanto a información, contenido excelente puede será ignorado si se ofrece en un momento y forma inadecuados.

Engagement: implicación de nuestro cliente deseado. El marketing de contenidos no significa predicar desde el púlpito, es una conversación. Un público que participa, es un público receptivo.

Call to Action: el objetivo final del marketing de contenidos es el de todo marketing, es decir, que la audiencia haga lo que deseamos. Por eso debemos especificar llamadas a la acción claras, cuya efectividad dependerá mucho de cómo hemos implicado y nutrido previamente a dicha audiencia.

Comprender estos conceptos antes de actuar, evitará trabajo inútil y aumentará la efectividad del marketing de contenidos.

Imagen