5 tendencias en la creación de contenido para blog

marketing de contenidos-lowpost

Compartir

Aunque el marketing de contenidos parece haberse consolidado, a lo largo de 2015, como elemento indispensable, dentro de una estrategia digital, las marcas deben tener muy claras las bases de esta disciplina y conocer las tendencias. De esta manera, los redactores especializados podrán crear contenido para blog acorde con lo que demanda el mercado, en estos momentos.

Las cinco tendencias que imperan hoy en día

1. Dirigirse a un nicho de mercado

Los contenidos generalistas abundan en Internet y no pueden hacer que una marca destaque sobre el resto. Por eso, antes de comenzar a trazar un plan de acción, hay que partir de un análisis del sector; estudiar el mercado, para segmentarlo; dirigirse a un nicho determinado; y definir una estrategia diferenciadora frente a la competencia.

[Tweet «Los contenidos generalistas abundan en Internet y no pueden destacar una marca sobre el resto.»]

2. Marketing colaborativo y co-creación

Una tendencia en alza consiste en que dos empresas, que compartan target pero no compitan entre sí, colaboren para llevar a cabo una acción de marketing conjunta. De forma similar, en la co-creación, el público objetivo interactúa con la marca y participa en la producción de los contenidos.

3. Marketing de contenidos visual

Vídeos, imágenes, infografías… El contenido visual goza de mayor aceptación, frente al contenido escrito, aparte de tener una alta capacidad para lograr engagement. La tendencia señala que los contenidos también han de tener muy presente el storytelling, la interactividad y las llamadas a la acción. Además, en determinadas ocasiones, se contará con la participación de artistas y directores de cine.

4. Plan de difusión de contenidos

Es necesario invertir en producción y distribución, a partes iguales, para permitir al público objetivo encontrar el contenido. Se puede recurrir a medios propios, como el email, la web de la empresa, el blog corporativo y las redes sociales; o medios de pago, como los anuncios y posts promocionales.

Por su parte, la relación con influencers y prescriptores tiene especial relevancia a la hora de difundir contenidos. No obstante, el objetivo es también que los clientes los compartan, cuando estén satisfechos.

contenido de calidad -lowpost

5. Optimización para móvil

El mundo móvil crece, día a día, por lo que los contenidos deben estar adaptados a este tipo de terminales. Además de incorporarse nuevos usuarios, los existentes usan con mucha frecuencia sus móviles y tabletas para leer, consultar o hacer gestiones.

Ya no basta con tener un sitio web responsive: todos los contenidos deben estar optimizados para este tipo de dispositivos. Por eso, no solo habrá que redactar mejor, sino que también habrá que desarrollar una mayor capacidad de síntesis. Son aspectos fundamentales, de cara a elaborar mensajes o comprar contenido.

Siguiendo estas tendencias, las marcas pueden superar el reto de crear contenido para blog capaz de generar engagement y atraer a los clientes, de forma regular y consistente.

Imagen