Dar una segunda oportunidad a los post más antiguos y de mayor alcance de un blog es una técnica fundamental en toda estrategia de marketing de contenidos. Además, esta forma de “reciclaje textual” permite ganar nuevas visitas y ahorrar tiempo en la generación de contenido para el blog. Eso sí, debe ser contenido útil y de calidad. Los redactores freelance son expertos en rescatar y “curar” el contenido.
Fórmulas más recurrentes para reutilizar tus posts
– Crear un post que enlace a las entradas más populares. Una manera sencilla de revivir el contenido de mayor éxito bajo el título “Lo mejor de …”.
– Convertir un antiguo post en una presentación para SlideShare. Refrescarlo en formato PDF o PowerPoint para subirlo a esta plataforma.
– Transformar un contenido exitoso en una infografía con Piktochart o Visually. El contenido visual se procesa mucho más rápido.
– Recopilar las entradas con listados de eBooks, herramientas o recursos y volver a darles vida. Los internautas se sienten atraídos por las listas y no dudan en compartirlas.
– Escoger una cita de un post anterior y parafrasearla a través de una imagen. Para ello, existen herramientas como Recite This. A los seguidores les encantará volver a retomar ese contenido mientras que los nuevos followers también podrán leerlos.
Medir y actualizar los mejores post de un blog es vital para “alimentar” la maquinaria del marketing de contenidos. Además, añadir valor a los viejos contenidos es una excelente forma de ser mejor visto por Google. De este modo, no solo una empresa logrará posicionarse como referente, sino que fidelizará a sus lectores y tendrá una nueva vía para captar otras audiencias. La clave está en ofrecer contenido de calidad. Con esta meta, tanto a la hora de escribir como de comprar contenido para un blog, se debe invertir en crear nuevas entradas pero también en resucitar los “Top Ten”.