Si eres el Community Manager de un negocio, es muy probable que te interese leer esta información, donde te daremos algunos consejos que te ayudarán a ser un community manager de calidad y a estar siempre actualizado.
Ser community manager de calidad
Al ser una profesión tan demandada, existe mucho intrusismo en este sector profesional, y hay muchas personas que aseguran ser marketers o community manager, pero no tienen los conocimientos necesarios para desarrollar esta profesión.
Para ser un profesional del marketing digital o un community manager de calidad, es imprescindible que estés siempre bien informado sobre todo lo que ocurre en el sector online. Con los siguientes 6 consejos, conseguirás estar a la última en este sector y tendrás ventaja frente a tus competidores.
Consejos para trabajar como community manager
1. Importancia de estar en contacto con otros profesionales del gremio
Si quieres ser un verdadero community manager es muy importante que consigas relacionarte con otros profesionales del sector, que puedan aconsejarte o ayudarte a tomar ciertas decisiones complicadas.
Para conocer a otros trabajadores del sector, una de las mejores cosas que puedes hacer consiste en acudir a ferias y a eventos sectoriales. En este tipo de eventos podrás intercambiar opiniones e ideas con otros profesionales que se dedican a lo mismo que tú.
No olvides acudir preparado a estos eventos para aprovecharlos al máximo, puedes llevar tarjetas de visita para repartirlas entre las personas que conozcas para que puedan contactar contigo si te necesitan. También es interesante llevar un cuaderno para tomar nota de todo lo que puedas aprender, o escribirlo todo en el bloc de notas del móvil.
2. Seguir en redes sociales a gente importante del sector y subscribirse a blogs y newsletter
Las redes sociales son hoy en día una gran fuente de información, a través de ellas, si sigues a personas que trabajen en tu sector, puedes conocer cuando se organizaran eventos interesantes y otras informaciones interesantes.
Podrás interactuar con estos profesionales y ayudaros a crecer juntos compartiendo información de interés. Te aconsejamos que solo sigas a personas que de verdad compartan información interesante, para que no se te llene el tablón de publicaciones poco relevantes que pueden llegar a distraerte en tu trabajo diario.
También sería una muy buena opción organizar a las personas que seguimos en diferentes listas que estén diferenciadas por temáticas. Utilizando esta práctica conseguirás ordenar aún mejor el contenido y, cuando quieras encontrarlo o aprender sobre una temática determinada, solo tendrás que buscar la lista que necesites.
Si quieres conseguir recabar aún más información para estar a la última en el sector del marketing digital y los community manager, debes seguir a blogs importantes del sector. De esta forma conseguirás que te notifiquen cada vez que se publique un nuevo artículo.
Cuando sigas a blogs o te registres en newsletter o boletines de correo, debes asegurarte de que la información que envían es de tu interés. También debes evitar los blogs que solo copian el contenido de otros, para no saturarte de información poco relevante.
3. Leer medios internacionales para adelantarse a las tendencias que están por llegar
Algunos medios internacionales hablan de herramientas y conceptos que todavía puede que no hayan llegado al país donde trabajas, pero que probablemente llegarán en el futuro. Si no sabes inglés no te preocupes, siempre puedes utilizar un traductor online para lograr entender estos artículos.
Si consigues anticiparte a estas noticias, serás de los primeros en tu sector en enterarte y esto te dará una ventaja clara sobre otros profesionales.
Eso sí, debes comprobar que el medio que estás leyendo es verídico y publica información de interés. Normalmente en América suelen estar bastante más avanzados en estos aspectos, así que leer prensa americana podría ser una de las mejores opciones.
4. Apostar por el auto aprendizaje
El profesional de este sector debe estar en continua formación, debido a que la tecnología avanza muy rápidamente y no paran de aparecer nuevos software informáticos o herramientas que debemos aprender a utilizar.
El auto aprendizaje nos permite estar siempre formándonos, gestionar nuestro tiempo para ser más productivos y aumentar nuestra sabiduría y, muy probablemente, nuestras ganancias.
Además, hoy en día existe mucha información en Internet y podemos aprender casi todo lo que queramos y, en la mayoría de los casos, gratuitamente. Por ejemplo, si no sabemos crear una página web bastaría con buscar en Internet hasta encontrar varios cursos e ir aprendiendo poco a poco.
Una de las mejores opciones de aprendizaje gratuita es Youtube, en esta plataforma puedes encontrar multitud de tutoriales sobre casi cualquier tema que te pueda interesar. Normalmente lo mejor es que combines la información escrita con los vídeos, porque hay bastante más cantidad de información escrita que en vídeo, y solo con ellos te quedarás bastante corto.
5. Participar en webinars y compra e-books y libros
Los webinars o cursos web pueden ser una gran ayuda y se suele aprender mucho más rápido que simplemente realizando búsquedas en Internet, dado que te ofrecen solo la información que necesitas. La mayoría de estos cursos no suelen ser gratis, y para tener acceso a ellos se necesita pagar una cuota, normalmente mensual.
Para que no te lleves ninguna sorpresa, te recomendamos que antes de acceder a estos cursos, te informes muy bien de que sea una formación de calidad y de que las materias que se imparten realmente son de tu interés. Para comprobar que un curso o webinar es de calidad, puedes leer los testimonios de la web y buscar información y opiniones del curso en Internet o en las redes sociales.
También puedes adquirir e-books o libros en formato físico, que se hayan publicado por otros community managers más experimentados que tú. Lee bien la sinopsis de estos libros, para asegurarte que contengan información que no conozcas y que sea relevante para ti.
Siempre que vayas a pagar por información, has tener en cuenta que debes amortizar todo lo que te has gastado. No te vuelvas loco y adquieras muchos libros y cursos, ve poco a poco y complementa la información de pago con información gratuita.
6. Mantenerse al día en materia de herramientas que faciliten el trabajo diario
Afortunadamente, en tu profesión existen multitud de herramientas que pueden facilitar tu trabajo en gran medida, de hecho sería muy complicado trabajar sin estas herramientas.
Para aprovecharlas al máximo, debes saber manejarlas correctamente y estar al tanto de las nuevas actualizaciones, para que puedas aprovechar las nuevas funciones antes que los demás.
Si quieres estar al tanto de nuevas actualizaciones, lo que puedes hacer es seguir a las cuentas de las empresas propietarias de las herramientas que estés utilizando en redes sociales. Aunque normalmente suelen avisar de las novedades en la misma aplicación y solo tendrás que leer el comunicado que emitan explicando las actualizaciones que se han realizado.
Una metodología que funciona muy bien para conseguir ser de los primeros en enterarte de las novedades en herramientas, consiste en utilizar alertas por keywords temátizadas. Esta técnica consiste en dar de alta en el sistema de alerta de tu buscador determinadas palabras que tengan relación con la herramienta de la que estés interesado. De esta forma, cada vez que se publiquen novedades que contengan la palabra introducida, recibirás una notificación.
También es muy común que cada poco tiempo aparezcan nuevas aplicaciones que mejoren o completen a las herramientas que ya estás utilizando. Debes estar al tanto de todo esto y conseguir ser una de las primeras personas en aprender a utilizar nuevas herramientas.
Puedes participar en foros o grupos de trabajo para preguntar dudas sobre herramientas concretas o ver vídeos explicativos que te enseñen desde cero a utilizar aplicaciones. Pero nunca envíes publicidad de tu negocio sin aportar ningún valor, o podrán considerarlo spam y prohibirte el acceso a tu cuenta.
Conclusión final y consejos
Para terminar, queremos decirte que ser community manager es una profesión generalmente bastante infravalorada. La gente piensa que es muy sencillo y que solo tienes que manejar las redes sociales de diferentes empresas, pero como ya sabes, o has podido comprobar en este post, es bastante más que eso.
La continua formación que se necesita para desarrollar este trabajo y la realización de dichos trabajos, hacen que ésta sea una profesión a la que hay que dedicarle bastante tiempo.
Pero tranquilo, con organización y ganas de trabajar se puede vivir muy bien de esta profesión. Aunque nunca debes olvidar los consejos que te hemos ofrecido anteriormente, debes formarte continuamente o te irás quedando atrás hasta que nadie quiera contratarte.
Por último, queremos desearte mucha suerte en esta profesión y animarte a poner en práctica los consejos anteriores. Te animamos a que pruebes Lowpost active, el servicio que te permite atutomatizar la creación de contenido con la mejor relación calidad-precio del mercado. Puedes usarlo para tu marca personal, publicar en redes sociales incluso, o para cubrir la necesidad de contenido de tus clientes.