No se concibe una estrategia de marketing de contenidos sin medir adecuadamente el impacto que los posts, copys o descripciones de producto tienen sobre la audiencia.
La cualificación de los leads y su capacidad para generar negocio, las variables imprescindibles para medir el impacto de una estrategia de branded content.
Así, al ejecutar toda estrategia de marketing, conviene fijar las KPI’s (key performance indicators), que son las variables que revelan el buen o mal funcionamiento sobre la marcha de la estrategia. A la hora de comprar contenido para blog es imprescindible, por tanto, involucrar a los redactores freelance que lo generan o enviarles un reporte periódico para que conozcan los efectos de su trabajo.
A medida que los usuarios de internet van atravesando las fases del embudo de compra, conviene tener muy presentes las siguientes variables (son 6 y herramientas como Google Analytics las puede revelar):
Generación de tráfico total
Cada vez que se sube un nuevo contenido, es necesario examinar cuál es el número total de personas que han “aterrizado” en él para determinar qué temas atraen a más o menos visitantes.
Leads, un paso adelante
Del total que se ha examinado en el apartado anterior, hay personas que, evidentemente, se registran, se suscriben en la newsletter o, simplemente, continúan navegando en la web visitando otras páginas, conociendo los demás productos. Estos son los leads, quienes muestran interés real. La tasa de rebote de Analytics ayuda a determinar la generación de leads.
Click Through Rate
Para determinar el rendimiento de las keywords o de los anuncios, se observa cuántas veces estos han obtenido clics del tráfico que los ha visitado y, al final del todo, cuántos han finalizado en conversión. Determina de manera inequívoca los contenidos generadores de más engagement.
Marketing Qualified Leads
Muchos leads no tienen por qué generar negocio. Por lo tanto, conviene llevar la cuenta de cuáles son cualificados y cuáles no, para seguir afinando los contenidos con más impacto entre la audiencia.
Sales Qualified Leads
Entre MQL y SQL se guarda cierta relación y entre 5 y 1 debe ser el ratio de eficiencia ideal para hacer una barrida de tráfico poco cualificado. Es importante centrarse en los leads reales, o sea, en aquellos que realmente pueden originar una venta real. Imprescindible: recabar los datos de los usuarios con más probabilidades de generar negocio para practicarles marketing automatizado y remarketing.
Conversiones
Es, definitivamente, la parte final del embudo y el indicador que mejor revela qué tipos de contenidos (temática, tono, etc.) generan más cantidad de negocio. No se puede decir que sea el más importante en términos generales, pero sí lo es en términos estrictamente contables, ya que informa sobre cuántos leads han comprado directamente a través de las páginas de contenidos.