Para cualquier compañía resulta necesario contar con una estrategia de marketing digital que se integre dentro de la estrategia de marketing y comunicaciones de la empresa. Entre las estrategias de marketing, más específicamente en las que corresponden al digital marketing, o marketing online, existe una rama o línea de acción que se denomina content marketing. El content marketing, o marketing de contenidos, consiste en una serie de herramientas digitales cuya función es generar contenidos atractivos, efectivos, estratégicos y de calidad. A través de estos contenidos se pretende captar la atención de los usuarios que están en social media, en otras plataformas digitales, o que, en general, realizan búsquedas en la red a través de los distintos buscadores.
Para validar el buen desempeño de los esfuerzos que se realizan en marketing digital, curata realizó este informe para demostrar la eficacia de los contenidos a través de diversos indicadores.
Las 7 grandes métricas del content marketing
Se exponen a continuación las siete métricas que se deben tener en cuenta a la hora de valorar el desempeño de una campaña de marketing digital:
1. Consumption metrics
Las métricas de «consumo» evalúan el nivel de interacción de los usuarios con el contenido que hemos generado. Por ejemplo, cuántas personas ha alcanzado un post, cuántas hicieron click, cuántos visitan una sola vez la página y cuántos repiten.
2. Retention metrics
Estas son las que evalúan el nivel de retención que generan nuestras acciones de marketing digital. Es decir, muestran cuántas páginas de un site o blog ha consultado la misma persona, cuántos nuevos «followers» se han conseguido, cuántas personas han dejado de seguirnos, cuántas se han subscrito a nuestra campaña de mailing, cuántas se han dado de baja, entre otras.
3. Sharing metrics
Son las métricas que muestran cuántas veces se han compartido los contenidos creados para la campaña. Que usuarios anónimos compartan un contenido que hemos creado es señal de que se está creando contenido único, de calidad y de relevancia para nuestro público. Así mismo, estas acciones ayudan a alcanzar de manera muy rentable a otras clientes potenciales.
4. Engagement metrics
Evalúan el nivel de engagement que tienen nuestros contenidos. Aquí se analiza, por ejemplo, el nivel de comentarios que se están recibiendo por post, cuánto tiempo permanecen los usuarios en nuestra web, blog u otros espacios digitales, cuántos contenidos visita cada persona, etc.
5. Lead metrics
Sirven para evaluar el proceso desde que la persona es «alcanzada» por uno de nuestros posts hasta que, finalmente, finaliza la compra. En este punto, hay que tener en cuenta que resulta más fácil evaluar el proceso si disponemos de tienda online.
6. Sales metrics
Son las que analizan si aumentó, y en qué medida, el nivel de ventas. Las acciones de marketing deben ir encaminadas a conseguir los resultados previamente propuestos de ingresos y ventas. Si no se producen conversiones, esto es, si no hay un aumento de las ventas, la campaña no es válida.
7. Production/cost metrics
Estas métricas tienen que ver con la rentabilidad alcanzada por inversión en cada acción en medios o contenido publicado. Esta inversión no solo es monetaria, el tiempo que se invierte por cada post también ha de tenerse en cuenta.
En definitiva, dentro de las estrategias de marketing hay que darle la relevancia pertinente a generar una estrategia de contenidos eficaz que vaya perfectamente alineada con los objetivos de la campaña y cuyo desempeño, evaluado por las siete métricas mencionadas, sea el adecuado.