8 diferencias entre un redactor de contenido y copywriter. ¿Cuál de ellos cobra más?

redactor de contenido

Compartir

El redactor de contenido se ha convertido en una pieza clave para la promoción de cualquier negocio. Sin embargo, la figura del copywriter ha ido ganando posiciones hasta el punto de llegar a confundirse el área profesional de ambos profesionales. A continuación, te aclaramos en qué consiste el trabajo de cada uno, entre otros aspectos.

8 diferencias entre un redactor de contenido y un copywriter 

Las siguientes diferencias te ayudarán a entender mejor el objetivo final de cada texto dependiendo de quién lo redacte.

La forma de escribir

El redactor de un blog se encarga, principalmente, de crear textos que expongan, informen o aclaren algo sobre el sector de la empresa correspondiente como una novedad en el mercado o un nuevo servicio. La meta es conseguir que la persona que lea el texto obtenga a cambio la información más completa posible.

El copywriter se encarga de redactar un contenido que seduzca, que genere sensaciones y que termine por convencer al cliente que lo lee para que adquiera un producto o servicio determinado.

El copywriter necesita más información que el redactor

Si vas a crear un contenido sobre un producto nuevo, solo necesitas una ficha técnica y describirlo correctamente. El copywriter necesita también conocer quién es el cliente potencial y cuál es la estrategia específica de la empresa para promocionar lo que va a intentar vender con su texto.

La competencia

El redactor de contenidos se enfrenta a una competencia feroz, ya que siempre habrá alguien que escriba mejor o que tenga un estilo más eficaz. Un copywriter no se elige solo por la calidad de sus textos, sino también por su capacidad de aumentar los niveles de conversión de un negocio con su trabajo.

Al ser este último dato fácilmente comprobable, parece lógico deducir que el buen profesional se hará un nombre sin tener que permanecer en lucha constante con otros, como ocurre en el primer caso.

La formación constante

El contenido de blog exige claridad y cierto tono didáctico. El redactor solo debe ceñirse a lo que se le proponga para crear un texto atractivo. El copywriter debe formarse continuamente para conocer las últimas técnicas de marketing, de SEO y de todo lo relacionado con la correcta promoción de un producto.

El tipo de trabajo

Un redactor puede mantener una relación laboral mucho más estable con quien le contrate. Si gusta su estilo y el tráfico generado es bueno, no tendrá demasiados problemas. El copywriter realiza trabajos puntuales y, que vuelvan a solicitar sus servicios, dependerá de las ventas obtenidas. La presión es siempre mayor y cada texto es, casi, un examen final.

Las horas de dedicación

La persona que redacta para un blog estará tecleando un tiempo determinado hasta que termina el texto sobre el tema asignado. El copywriter le debe dedicar una serie de horas previas a conocer qué quiere el cliente, a analizar a la competencia de la empresa y a encontrar el estilo que mejor se ajuste al cliente potencial y que le hable en su mismo idioma.

Posteriormente, llega el momento de redactar el texto, de corregirlo, de perfeccionarlo y de convertirlo en la mejor propuesta posible para seducir al cliente. Por lo tanto, mientras en unas dos horas es posible redactar un contenido para un blog, en ese tiempo apenas se ha comenzado la investigación para generar un texto promocional que aumente las ventas.

No son intercambiables

Se suele pensar que contratando a alguien que sepa escribir bien es suficiente, pero no es así. El que redacta para un blog no tiene presión alguna, no depende de un resultado y tiene la seguridad de que su trabajo será aceptado. Sin embargo, no puede trabajar como copywriter, ya que carece de la formación correspondiente.

Ahora bien, si conoces los secretos del SEO y trabajas por objetivos, el recibir una propuesta para redactar el contenido de un blog es casi un alivio que te permitirá mostrar tu creatividad y tu adaptabilidad a otro tipo de encargos. Redactar sin restricciones permite crear textos mucho más fáciles de escribir.

El sueldo

En el caso del redactor, cobra por palabra. El copywriter lo hace por trabajo. Como se viene indicando, el primero puede tener varios clientes y conseguir un sueldo adecuado siempre que no sea víctima de la competencia. El segundo se encarga de redactar páginas webs completas y, si la conversión es la adecuada, suele convertirse en un profesional muy solicitado, por lo que gana más dinero que el redactor.

En Lowpost podrás ser cliente o redactor de contenido. Tú eliges. Ahora que conoces las diferencias entre los distintos tipos de profesionales, ¿te animas a convertirte en uno? ¿Prefieres contratar nuestros servicios? Sea como sea, contamos contigo para que formes parte de nuestro equipo. Te aseguramos la máxima profesionalidad y un trato personalizado, amable y siempre a la altura de tus necesidades.

Photo by Mel Poole on Unsplash