8 errores comunes del social media marketing

Lowpost
Lowpost
contenido para blog-lowpost

Compartir

Preparar una estrategia adecuada de marketing de contenidos resulta indispensable antes de lanzar una marca. Solo una buena campaña resultará eficaz a la hora de aumentar el interés y viralidad de un producto. Para ello, es necesario contar con contenido de calidad para blog y redes, así como evitar algunos errores comunes que pueden arruinar una buena campaña de marketing.

8 errores comunes del social media

1. No tener presencia en las redes sociales. Cada red ofrece cosas diferentes a las marcas, por ello es fundamental estar en todas ellas, ya que aunque unas puedan resultar más interesantes que otras, el hecho de no estar en ellas puede hacer perder una oportunidad para mejorar su visibilidad y difusión.

2. Solo buscar las ventas. El éxito de las campañas en las redes es debido principalmente a que las marcas no resultan agresivas sino espacios de información y asesoramiento donde compartir experiencias de los productos. Si se consigue hacer sentir al público el centro de atención se alcanzará la ansiada venta.

3. Publicar cantidad y no calidad. Es un gran error intentar estar continuamente activo en las redes sin establecer una estrategia adaptada al target de la marca. Una de las claves para llegar al público es a través de tweets visuales. Las imágenes se han postulado como uno de los elementos más vistos y compartidos, con una tasa de participación del 200%.

Lowpost, posts de calidad

4. Borrar los comentarios negativos de la marca. Ser solo participativo cuando se dirigen a la marca de forma positiva es un gran error. Cuando un usuario hace una mala crítica o pregunta algo, la empresa debe generar confianza respondiendo a las cuestiones o pidiendo disculpas, nunca callando a los clientes ni censurándoles.

5. Caer en la monotonía. Cuando se repite una misma estrategia en todas las plataformas se pierde interés y expectación, por ello la marca debe adaptarse a cada una para llegar mejor a sus usuarios y potenciales clientes.

6. No actualizar con frecuencia. Un error común es pensar que crear un perfil es la meta de una campaña. Esto es solo el principio, dejar un perfil inactivo o con muy poco movimiento supone que los usuarios dejen de visitarlo. Por ello, la mejor opción es comprar contenido de calidad a redactores freelance, actualizar con regularidad y conocer las tendencias.

7. Publicar solo sobre la propia marca. Es necesario atraer a los usuarios a través de contenido para blog y enlaces descriptivos interesantes; si solo se publica sobre la marca, los internautas se cansarán y dejarán de seguirla.

8. Generar contenido orientado al producto. Es mejor generar contenido de orientación externa para atraer más tráfico a la web y producir más engagement, dirigiendo el enfoque del post a temas de interés para el público. [Tweet «‘Hablar de lo que la gente busca proporciona la mejor oportunidad de ser encontrados'»]

Evitando estos errores comunes se conseguirá mayor eficacia en la difusión de una marca y optimizar tu estrategia de branded content. La clave no es otra que dar mayor protagonismo a los usuarios, satisfacer sus necesidades y crear contenido más atractivo e interesante que podrán compartir y difundir por las redes, generando engagement y mayor número de ventas.

Imagen