¿Cuáles son los 9 perfiles profesionales digitales más curiosos?

perfiles profesionales digitales curiosos

Compartir

El mundo digital trae muchos cambios que hemos de convertir en oportunidades. Así, surgen profesiones nuevas que no dejan de sorprendernos. Nuevos perfiles profesionales digitales realmente sorprendentes que vienen pisando fuerte este 2020. ¿Quieres conocerlos?

¿Cuáles son los nuevos y sorprendentes perfiles profesionales digitales?

El auge del marketing online hace que este sector origine bastante trabajo actualmente. Sus profesionales figuran entre los más solicitados, demandados y queridos por las empresas. Y, dentro del marketing digital, las profesiones más curiosas son las siguientes.

1. User experience specialist: el arte de brindar experiencias únicas

El user experience specialist o experto en UX es la persona encargada de conocer y mejorar la experiencia que tiene el usuario con tu producto, servicio o aplicación.

Por lo tanto, se detiene en el uso que se da al mismo, la accesibilidad que brinda y el sentimiento que genera en el usuario durante su interacción con el mismo.

Se perfila como una de las profesiones del futuro, a causa de la importancia para el crecimiento y la mejora de sitios web, por lo que formarse en esta disciplina es una inversión segura.

En la actualidad, la experiencia del usuario ha adquirido una gran importancia en el área del diseño web. ¿Por qué? Porque considera que los sitios deben ser creados teniendo presente al usuario y la manera en que este podrá utilizarlos.

Para trabajar como especialista en UX es preciso tener conocimientos de diseño web, arquitectura web, programación y todo lo ligado a los nuevos hábitos digitales.

La filosofía de situar la experiencia del usuario en el centro tiene como propósito crear productos capaces de satisfacer las necesidades específicas de los usuarios y hacer que estos se sientan satisfechos con la experiencia de uso.

Un profesional que quiera destacar en este trabajo necesitará conocer al dedillo a sus usuarios y entender sus necesidades, para después diseñar productos que las satisfagan.

Un experto en UX también puede desempeñar funciones de diseño experiencia de usuario. Así, realizará las siguientes labores:

Investigación del usuario y su contexto

Investiga a los usuarios observando su conducta y entrevistándolos. Busca, ante todo, generar empatía y averiguar cuándo utilizan el producto, por qué quieren usarlo, qué les frustra, qué beneficios le aporta o cómo se sienten. Así, está en constante estudio de los clientes, ya que si no conoce sus necesidades y problemas, difícilmente podrá ajustarse a ellos.

Ideación

Además de conocer al usuario y el contexto, también tendrá que comprender el negocio para el cual trabajan y las tecnologías disponibles para solventar los problemas. Un UX designer examina y define qué es lo importante e idea soluciones para responder a las necesidades que los usuarios tienen.

Prototipado o diseño

En este momento es cuando el diseñador o experto en experiencia del usuario crea prototipos en diferentes fidelidades utilizando desde papel y lápiz hasta herramientas de diseño más complejas.

¿Quieres saber si eres un buen especialista en experiencia del usuario? Has de atesorar las siguientes cualidades:

– Ganas de aprender de manera continua.

– Curiosidad sin límites.

– Empatía para poder ponerte en el lugar de los usuarios.

– Capacidad para trabajar en equipo.

– Habilidades de comunicación.

– Diseño de soluciones. 

perfiles profesionales digitales curiosos

2. Acquisition Specialist: atrayendo tráfico web

El acquisition specialist o responsable de tráfico web es la persona encargada de incrementar el tráfico y, por tanto, los contactos de tu negocio digital disminuyendo la inversión.

Este perfil también se conoce como lead manager specialist.

Este perfil profesional se encarga de medir, analizar y aumentar los efectos de cualquier acción que se realiza en Internet. Además de recopilar y analizar los datos, ha de ser capaz de interpretarlos estableciendo relaciones de causa-efecto. 

Este profesional ha de contar con cualidades como poseer nociones de SEO, de redes sociales o arquitectura web. Al mismo tiempo, no ha de dejar atrás la visión global de negocio de la organización.

3. Android developer: la maña de desarrollar aplicaciones móviles

El desarrollador Android o Android developer es el encargado de diseñar aplicaciones móviles para dispositivos con un sistema operativo Android.

Es un perfil diferente al desarrollador iOS porque tiene una mayor cantidad de dispositivos.

La relación con otros expertos de marketing móvil o desarrolladores es esencial.

4. Growth hacker: el rey de la start-up tecnológica

Es el término de moda del marketing digital. Growth hacking es una de las palabras más buscadas en los últimos años.

Un profesional del growth hacking trata de conseguir el mayor número de usuarios, ingresos o impresiones con la mínima inversión posible.

Se trata de una disciplina muy típica en start-ups tecnológicas.

¿Cuáles son las cualidades que reúne un Growth Hacker? Es sumamente analítico, pero sabe tirar lo que no funciona para hacer acopio de nuevas ideas rápidamente. Es decir, busca la métrica y el público objetivo clave para analizar el éxito.

La creatividad es una cualidad esencial de este perfil profesional, ya que el gowth hacking radica en buscar fórmulas nuevas para hacer crecer el negocio. Si en este proceso todo el mundo hace lo mismo, la capacidad de crecimiento quedará limitada.

Es curioso por naturaleza, con una capacidad de investigar en diferentes sectores para captar nuevas ideas.

Es ágil, lo cual se concreta en probar las cosas rápido para examinar si funcionan. Le gusta analizar, pero huye de la parálisis por análisis.

Estas son cinco características que hacen que este profesional encaje en start-ups tecnológicas. La disciplina que maneja este perfil busca incrementar de manera rápida y notoria el número el volumen de usuarios, o ingresos, o impactos de una empresa. Eso sí, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles.

5. El asistente virtual: brazo derecho de los emprendedores

Emprender o realizar trabajo desde casa se está convirtiendo en el pan nuestro de cada día. Tanto es así, que desde hace unos años hemos visto nacer un nuevo perfil profesional: el asistente virtual. Las características de este perfil lo hacen cada vez más frecuente, incluso se ha transformado en el brazo derecho de algunos emprendedores. ¿Quieres saber cuáles son sus labores?

Se trata de profesionales independientes que brindan servicios de soporte tanto de índole administrativa, como creativa y técnica.

Lo hace a una gran variedad de clientes en múltiples industrias y trabaja de forma remota. Por norma general, en una oficina o su hogar.

¿Qué funciones realiza un asistente virtual? Es fácil de imaginar. Es una suerte de secretario, pero con las peculiaridades que tiene un empleado online. Aquella persona que quiera convertirse en asistente virtual atesora las siguientes ventajas:

– Su trabajo se realiza habitualmente desde casa.

– Se puede llegar a un acuerdo sobre el horario: bien a tiempo parcial o completo.

– No necesita grandes inversiones.

Si estás decidido a ser secretario virtual, desarrollarás algunas de estas funciones:

– Elaboración y envío de facturas.

– Recepción de facturas de colaboradores y clientes.

– Envío de presupuestos y seguimiento de estos.

– Búsqueda de proveedores y comparativa de presupuestos.

– Gestión y control del correo electrónico.

– Seguimiento de clientes con la intención de fidelizarlos.

– Control de suministros.

– Actualización y mantenimiento de diferentes bases de datos: proveedores, clientes y otros profesionales con los que se tiene contacto.

– Mantenimiento diario de los archivos.

Además, puedes desempeñar otras funciones y transformarte en un asistente virtual personal. Estas son:

– Planificación y gestión de la agenda.

– Planificación de eventos, reuniones y viajes.

– Búsqueda de información con el fin de encontrar a los mejores profesionales para colaborar.

perfiles profesionales digitales curiosos

Las profesiones nuevas que llegan arrasando

A estos cinco profesionales del mundo digital, se les suman otros que han aparecido más recientemente.

6. Customer experience manager: la experiencia del cliente es lo que cuenta

El customer experience manager o encargado de gestión de la experiencia se ha gestado en la demanda de entender al usuario.

La experiencia del cliente, centro de cualquier negocio online, se concreta en la relación entre un cliente y una marca. 

El fin de toda empresa es conseguir la mayor cantidad de ventas posibles. Por ello, contar con una persona que se encargue de entender, de manera integral, todo el proceso por el que pasa un cliente es vital. 

Pero, ¿cuáles serían tus funciones si te conviertes en customer experience manager?

En primer lugar, tendrás que conocer cómo interactúa el cliente con la marca tanto en Internet como en las diferentes redes sociales. Además, has de tener ojo para hacer que la experiencia del cliente sea personalizada. 

También has de saber diseñar un customer journey y caracterizar al buyer persona a través de mapas basados en resultados web. Por tanto, si quieres dedicarte a ello tendrás que saber que sus funciones son: 

– Controlar los departamentos y equipos de trabajo implicados.

– Organizar tareas y establecer prioridades.

– Desarrollar una visión estratégica.

– Con el objetivo de conectar la experiencia del cliente con la parte emocional y la promoción, has de estar presente en el departamento de marketing. Así, conectarás el branding de la marca con la emoción del cliente.

– Desarrollar un customer journey.

– Identificar al buyer persona.

– Has de saber interpretar los datos para segmentar.

– También te ocuparás de la parte financiera.

7. Experto en soluciones de inteligencia artificial

La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en nuestro devenir cotidiano y en la rutina de las empresas. Para trabajar como experto en soluciones de inteligencia artificial has de atesorar una serie de cualidades que pasan por:

Saber trabajar con robots: si quieres ser este profesional del futuro, has de saber entablar relaciones con robots o nuevos ordenadores. Los tendrás como compañeros de trabajo o como colegas.

Has de saber que los procesos están automatizados: la inteligencia artificial mejora los procesos automatizándolos, con el propósito de desarrollar sus actividades, independientemente del esfuerzo de los trabajadores. De esta manera, el resto de profesionales tendrán más tiempo para labores exclusivamente humanas.

Los robots no tienen cualidades como la asertividad o la empatía. Por este motivo, has de tener presente que por más inteligentes que sean las máquinas que trabajen contigo no podrán desarrollar trabajos destinados únicamente al ser humano.

8. Gestor de redes sociales para famosos

¿Alguna vez te has cuestionado quién gestiona las redes sociales de los famosos? En un comienzo, las redes sociales se empleaban para relacionarnos con nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo, hoy las grandes empresas o los famosos más punteros ven en estas plataformas un medio para fidelizar a sus seguidores y cuantificarlos para atraer a más. 

En este sentido, aparece la figura del gestor de redes sociales especialmente dedicado a famosos. Han de ser tan genuinos y estar tan cercanos a la imagen de su representado, que algunos incluso están autorizados a escribir con faltas de ortografía.

¿Y qué decir de los políticos? Los políticos no quieren perder la oportunidad de llegar a los ciudadanos a través de Internet. ¿Cuál es su intención? Las personas que se dedican a la política quieren ganar afiliados a su partido o estudiar corrientes de opinión o bien generarlas. Por ello, contratan a personas cualificadas para desempeñar estas funciones: el gestor de redes sociales.

perfiles profesionales digitales curiosos

Los deportistas no se encuentran a la zaga. Así, Rafa Nadal o los hermanos Gasol, entre otros, cuentan con equipos de cuatro personas que se dedican única y exclusivamente a ser sus community managers. Este equipo de profesionales también se ajusta al desfase horario de sus representados. ¿Cuál es el objetivo? Dar una imagen cercana y auténtica a través de las redes sociales de los famosos a los que representan. 

9. Head of programmatic trader o comerciante programático

En este caso, si te decantas por esta profesión tendrás que responsabilizarte del lanzamiento y la gestión de campañas para ofrecer resultados positivos a tus clientes. 

Se trata del experto que se ocupa de comprar la publicidad en los medios digitales.

Es decir, el responsable de la compra de impresiones de publicidad de manera automatizada. En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de la publicidad mal llamada «programática». 

Algunas de las habilidades que requiere este perfil profesional es conocer a fondo el big data y, en general, dominar el marketing digital. 

Como comprobarás, hemos destacado y detallado los perfiles profesionales digitales que nos han parecido más curiosos y sorprendentes. No obstante, no están todos los que existen, pero sí los que más futuro tienen y los que más darán que hablar.