Acertar al elegir la plantilla de WordPress no es tan complicado

elegir-plantilla-wordpress-no-es-complicado

Compartir

Elegir la plantilla de WordPress para tu proyecto en Internet puede parecer una tarea bastante complicada, aunque, en no pocas ocasiones, este pensamiento proviene directamente de un concepto equivocado. También es verdad que muchos webmasters carecen de conceptos técnicos suficientes, lo que les obliga a recabar ayuda de profesionales experimentados.

Analizamos la cuestión en los siguientes apartados.

Crear una página web y cómo elegir la plantilla de WordPress

WordPress se ha convertido en una plataforma perfecta tanto para crear una web personal como para abrir un negocio en Internet. Cuando hablábamos de un error de concepto a la hora de escoger la plantilla nos referíamos a que, por lo general, parece apostarse por la estética en lugar de por la usabilidad. Es decir, se prefiere una plantilla bonita a una útil que se pueda recorrer con facilidad.

Para escoger la plantilla más adecuada sería conveniente que tuvieras presentes los siguientes aspectos fundamentales:

– Funcionalidad. Antes de entrar en materia, debes tener claro qué quieres conseguir con tu propuesta. Si es un blog personal ponte unos objetivos a cumplir. Si es un ecommerce, redacta un plan de negocio que puedas poner en práctica con facilidad. Tu elección ha de ser siempre aquella que te permita crecer y que no limite tu actividad.

– La plantilla ha de ser fácil de modificar en el futuro. Lo que en un principio puede parecerte demasiado sencillo, en unos meses se convertirá en un importante alivio. Piensa que la plantilla es el fondo de tu tienda y que puedes necesitar cambiarla para amoldarla a una oferta concreta o a un periodo de ventas determinado. Si no eres un experto en HTML5 y en CSS3, nada mejor que confiar en aquella propuesta que te resulte más sencilla de cambiar.

– El contenido como protagonista. Suele suceder que se le concede mayor importancia al marco que al cuadro en sí. La persona que visite tu blog o tu negocio solo busca contenidos de calidad. El resto es siempre secundario. Es más, ¿recuerdas cómo es el diseño de la plantilla de los blogs que visitas más a menudo?

– Adaptabilidad. El 80 % de las ventas y de las visitas a cualquier blog en Internet proviene de dispositivos móviles. Escoger una plantilla que no se adapte a los distintos tamaños de pantalla es un error. Este factor es de vital importancia para evitar tener que cambiar de diseño y exportar tu blog hacia una nueva plantilla. Resulta más efectivo escoger correctamente al principio que lamentarse después.

– El SEO como eje de tu actividad. Si bien es cierto que todas las opciones que te da Wordpress están adaptadas al SEO, no siempre está tan claro qué vas a hacer tú a la hora de distribuir tus contenidos correctamente. La duplicación de páginas, un exceso de apartados y una estructura errónea puede provocar que tu posicionamiento en Google sea desastroso. Escoge una opción que sea lo más similar posible a la distribución que tienes en la mente y evitarás problemas.

 Posibilidad de adaptarse a varios idiomas. ¿Por qué has de limitar tu actividad comercial a un solo país? Si quieres pensar a lo grande puedes hacerlo. Eso sí, confirma que tu elección se puede adaptar fácilmente a distintos idiomas. No dudes en hacer alguna que otra prueba para certificar tan importante característica.

– El trabajo del desarrollador. En ocasiones, un desarrollador sube una de sus creaciones a Wordpress y no tiene pensado ni actualizarla ni mejorarla. Es importante tener en cuenta que escoger una de estas plantillas lastrará tu propuesta seriamente. Es preferible certificar que el desarrollador va a seguir remodelando su creación progresivamente hasta encontrar la mejor propuesta posible para tus intereses. No dudes a la hora de buscar en Google la opinión de otros usuarios sobre el desarrollador y actúa en consecuencia. Otra opción adecuada es visitar las demos de las plantillas y someterlas a un estudio detallado. Solo así sabrás si has acertado con tu elección.

– Flexibilidad. Algunas opciones pueden cumplir todos los requisitos anteriores, pero no dejan de funcionar como un marco fijo. Como no sabes si en el futuro vas a poner publicidad en tu blog, si vas a querer crear banners con diversas ofertas de tu tienda o si, directamente, vas a querer personalizar tu propuesta de alguna manera determinada, se te recomienda apostar por una opción que te permita mantener esta puerta abierta para tomar cualquier tipo de decisión en el futuro.

A todo lo anterior debes añadirle tus gustos personales, el mejor diseño que se amolde a la idea que tienes en mente. Además, combinando todos estos elementos, conseguirás el resultado más adecuado para comenzar a construir tu proyecto sobre una base sólida y duradera.

elegir-plantilla-wordpress-no-es-complicado-2

¿Pagar o no pagar? He ahí la cuestión

Plantearse esta pregunta ya es mal síntoma. Tienes la idea, vas a pagar un servidor para tu web, tienes tu plan para los contenidos que vas a publicar y ¿vas a confiar todo esto a una plantilla gratuita que puede llevarte directamente al cierre de tu negocio o a la pérdida de credibilidad entre tus lectores?

Entendemos que el principio siempre es duro y que hay muchas facturas que pagar, pero no tienes excusa. Hay plantillas por unos 50 euros que te permiten ir disfrutando de diversas actualizaciones y que se van amoldando a tus necesidades de forma progresiva. Esta inversión es tan básica como la que vas a hacer en mercancía o en publicidad. Todo sea por conseguir que cada visita se convierta en una relación a largo plazo entre tu lector o cliente y tu propuesta.

Como habrás podido comprobar, la plantilla de Wordpress sobre la que trabajes no es una cuestión baladí. Elegir bien puede ser el comienzo de una etapa distinta que repercuta, directamente, en tus beneficios, ya sean estos económicos o personales. Tus contenidos, tu creatividad y tu forma de afrontar el negocio son tres conceptos que habrás de combinar con el tipo de plantilla que escojas.

Te animamos a probar el servicio de Lowpost Active, el cual te permite automatizar la creación de contenidos con la mejor relación calidad-precio del mercado.