La profesión de community manager tiene numerosas ventajas, como es el trabajar en remoto o poder ver los resultados de tu trabajo de una manera rápida y directa. Pero lo cierto es que también tiene cosas que, si no se controlan a su debido tiempo, pueden llegar a convertirse en problema. Una de ellas es el estrés de las redes sociales, precisamente producido por la inmediatez de las mismas. Esa ansia por conseguir nuevos seguidores, mayor número de comentarios o de likes, entre otros. Otra de las más habituales es la adicción por las redes sociales, esa necesidad de estar continuamente comprobando lo que sucede en ellas.
¿Cuál es exactamente la labor del community manager?
Un community manager es un profesional que resulta responsable de la construcción y gestión de la comunidad que se genera alrededor de una determinada marca en Internet. Su objetivo es crear relaciones estables con las personas interesadas en dicha empresa. Entre las principales funciones que debe desempeñar se encuentran:
– Crear contenidos que sean atractivos, únicos y de calidad para su público.
– Planificar cuál es el mejor momento del día para publicarlos y programar esa publicación.
– Monitorizar lo que sucede en el sector y el éxito de sus propias publicaciones.
– Conocer a su público objetivo y diseñar estrategias en base a ese conocimiento.
– Identificar a los posibles prescriptores de la marca.
– Encargarse de la gestión de las redes sociales en los momentos de crisis.
En general, si eres un community manager, tienes que planificar cada detalle y llevarlo a cabo de manera eficiente. El objetivo final es lograr el mayor número de conversiones posible.
Los 10 consejos clave para evitar el estrés de las redes sociales
1. Divide claramente tu tiempo entre lo personal y lo profesional.
No dediques más tiempo del necesario a la gestión de tu comunidad online. De esta forma, el trabajo no te perseguirá a lo largo de todo el día. Por supuesto, esto no es aplicable en el caso de las crisis, que tienen que ser gestionadas en el momento.
2. Publica tu contenido sin realizar comparaciones dañinas.
Es habitual compararnos con el resto de personas, pero puede llegar un momento en que esto nos haga daño y coloque más presión sobre nuestros hombros. Por ello, es bueno saber qué hace la competencia y hacia dónde se dirige el sector, pero marcando tu propio camino.
3. Limita el número de publicaciones.
Esto no solamente es bueno para una gestión más eficiente de la cuenta, sino que también te ayudará a reducir el tiempo que le dedicas a las redes sociales. Publica solamente lo estrictamente necesario para un buen funcionamiento de la marca en Internet.
4. Crea espacio para tus aficiones
Esto te ayudará a mantener la cabeza ocupada con cosas que te gustan. Así no tendrás que estar pensando de forma permanente en el trabajo y en lo que sucede en el entorno digital de tu cliente. Realiza cualquier actividad que te haga feliz y te permita olvidar las presiones diarias.
5. Mens sana in corpore sano
Como dice esta popular frase: mente sana, cuerpo sano. Es muy importante que cuides tanto de tu cabeza como de tu cuerpo. Haz ejercicio, te ayudará a despejar tu cabeza y a sentirte mejor para encarar los retos diarios.
6. Relaciónate con otras personas
El contactar con otros profesionales mejora tus conocimientos y amplía tu red de contactos. Además, es una perfecta vía de escape del trabajo. Una interacción que trae beneficios tanto a nivel profesional como social.
7. Gestiona las notificaciones de tu red
Crea notificaciones únicamente para lo que pueda ser más relevante. Si tienes notificaciones para todas y cada una de las cosas que suceden en las redes sociales, te verás obligado a estar pendiente de ellas todo el día.
8. Olvídate del trabajo en tu tiempo libre
No te lleves trabajo a casa si no es estrictamente necesario. Evita hacer uso de las redes sociales también en tu tiempo libre. Es vital poder tener espacios donde nada esté relacionado con lo profesional y la presión que ya vives en el entorno laboral.
9. Diseña una metodología de trabajo
Desarrolla un plan que te permita alcanzar los objetivos profesionales que te has marcado, pero que también haga que no te salgas del camino marcado y dediques más tiempo y recursos a ello. Un plan que haga que te ajustes al cumplimiento de tus responsabilidades, sin tener que vender tu alma al diablo.
10. Mantén siempre una actitud positiva
Se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida, incluido el profesional. Si sabes que estás dando todo de ti, relájate y espera a ver los resultados. No debes exigirte cosas inalcanzables o que están fuera de tu poder.
Vivir el estrés de las redes sociales es muy común, por lo que no te preocupes si también te ha sucedido. Lo importante es que lleves a cabo estos consejos para que no te vuelva a pasar y puedas disfrutar de un trabajo libre de ansiedad.