Alrededor del 50% de los consumidores consulta blogs antes de una compra online

Lowpost
Lowpost
marketing de contenidos-lowpost

Compartir

Según el estudio de IAB España sobre el e-commerce, a la hora de buscar productos para comprar por Internet, el 30 % de los consumidores consultan blogs para leer recomendaciones y un 49 % utiliza los blogs como fuente de información y principal influencia para su compra online.

El blog como pieza fundamental de las e-commerce

Los datos de este estudio, por lo tanto, son muy llamativos y van en ascenso. En 2015 la penetración de compra por Internet representa un incremento del 52 % respecto al 44 % en 2013 siendo transversal por sexo y edad. La frecuencia de compra se sitúa en 2,8 % veces al mes y el promedio de gasto por usuario es de 70 € por compra.

[Tweet «En 2015 la penetración de compra por Internet representa un incremento del 52 % «]

Casi 20 millones de españoles compran ya de forma online y confían más en la opinión de los bloggers que en la de sus allegados. El poder de los bloggers es ya una realidad, aunque el WOM (boca a boca) sigue siendo la segunda influencia más importante entre los consumidores. Esta tendencia ya se reseñaba en otros estudios como el de Research Now, que en 2014 ya anunciaba que el 84% de sus encuestados compraba un producto después de leer sobre él en un blog y que el 25% de los jóvenes de entre 25 y 34 años leían blogs cada día.

Viendo estos resultados no podemos dejar de resaltar la importancia de un buen contenido de calidad para que una empresa sea la elegida por los consumidores a la hora de realizar su compra online. Estar bien posicionado en los buscadores y nutrir de contenido el blog son ahora mismo la receta perfecta del éxito en el negocio e-commerce.

Lowpost, posts de calidad

Consejos para optimizar al máximo tu tienda online

Conseguir mantener un e-commerce con éxito en Internet cuesta más esfuerzo que dinero. Una vez implantada la plataforma online deben llevarse a cabo estrategias de marketing de contenidos que incluyen redactores freelance, la posibilidad de comprar contenido o de que el propietario cree el contenido para el blog con el coste que eso supone, campañas en Google AdWords, Bing… Y, cómo no, las estrategias SEO, que siguen las directrices de Google a través de su herramienta Page Speed Insigh. Así, para realizar una adecuada estrategia en este sentido, resultaría fundamental repasar los siguientes aspectos:

1. Analizar e investigar las distintas estrategias de la competencia.

2. Aumentar la visibilidad del negocio en los principales buscadores como Google. Herramientas como la Webmaster Tool de Google son útiles para el SEO, ya que le señalan los errores que deben corregirse para mejorar la usabilidad y su visibilidad. En el panel de control se puede encontrar el siguiente menú:

a) Novedades importantes: lugar en el que Google notifica los mensajes sobre posibles problemas técnicos, penalizaciones…

b) Errores de rastreo: el buscador avisa de los enlaces rotos a o hacia la página, páginas que han sido dadas de baja con el enlace…

c) Consultas de búsqueda: indica cuántas veces aparecen los links del e-commerce en las consultas en Google y también los clics.

d) Sitemaps: certifica el envío del sitemap de la web a Google y las URLs indexadas.

3. CPC: realizar campañas en Google Adwords/Bing facilita la visibilidad a un coste bajo.

4. Viralización: compartir promociones y campañas en redes sociales.

5. Linkbuilding y estrategias de contenido: mantener un contenido de calidad, ya sea a través de colaboraciones o elaborando la propia información.

No cabe duda de que el seguimiento de estos consejos puede constituir una de las claves del éxito de un negocio de e-commerce que crece cada vez más rápido. Las cifras y estadísticas del estudio de IAB Spain hablan por sí solas.