Ana Ester – La experiencia del Redactor Lowpost

ana-ester-la-experiencia-del-redactor-lowpost

Compartir

Ana trabaja en el Departamento de Marketing on-line y desarrollo web de su empresa, desempeñando diversas labores de creación y maquetación de contenido. Escribir, es desde siempre uno de sus mayores intereses y compagina su trabajo colaborando como Redactora de Lowpost.


¿Cómo conociste Lowpost?

Fue gracias a un compañero del sector, que descubrió la plataforma en un congreso. En cuanto me habló de ella supe que me interesaría participar, así que entré en la web, me informé más detenidamente y me registré con la idea de centrarme aún más en la redacción de contenido de calidad.

[bctt tweet=»En #Lowpost encuentro trabajo flexible, atención personal, un feedback muy útil y unos ingresos extra» username=»Lowpost_es»]

¿Qué facilidades te brinda la plataforma?

En Lowpost no me exigen un volumen concreto de artículos, puedo trabajar cuanto quiera o pueda dentro de la oferta y yo decido los trabajos que quiero realizar. Además, desde el principio me permitió dar preferencia a las temáticas que más me interesaban, lo que facilita la redacción. Lowpost me da libertad para trabajar en los artículos cuando y donde quiero.

El funcionamiento de la plataforma es muy  sencillo: accedo a mi panel de control privado, consulto los trabajos disponibles y elijo el o los que quiero redactar (el número depende del Status de redactor: ahora mismo soy Master y puedo asumir hasta tres trabajos simultáneos). Una vez redactado el artículo en el plazo indicado, realizo la entrega y aprovecho el corrector automático para repasar el texto. Tras la entrega definitiva, en seguida mi trabajo es revisado y recibo el feedback del Corrector.

El importe de mis trabajos va acumulándose en mi cuenta conforme son validados y entregados al cliente. Cuando llega el plazo de liquidación, simplemente solicito el pago. Al poco tiempo el dinero está en mi cuenta.

¿Qué diferencia a Lowpost de otras plataformas o sistemas de redacción?

La verdad es que no tengo mucha experiencia con otras plataformas de este tipo. Sí probé hace tiempo una que no me gustó porque era muy impersonal: la comunicación con el equipo humano era prácticamente nula. Además, esta plataforma funcionaba sobre todo con grupos de trabajo y encargos directos del cliente con negociación, lo que me pareció muy poco práctico en comparación con la sencillez y la autonomía que brinda Lowpost.

[bctt tweet=»Lowpost apuesta por la creación de contenido de calidad y esto también me beneficia como redactora» username=»Lowpost_es»]

¿Qué es lo que más te gusta de Lowpost?

Destaco varias cosas: la libertad y la flexibilidad del sistema de trabajo, que permiten compaginarlo sin problema con otras actividades; la rápida atención del equipo ante cualquier consulta (detrás de la plataforma hay personas y se nota); su sistema de control de calidad, con revisiones y valoraciones con feedback de los correctores, que me ayuda a mejorar con cada artículo.

Creo que Lowpost cuenta con una cadena de trabajo muy optimizada y definida. Cada paso del proceso está muy claro, lo que permite trabajar con bastante fluidez. Dadas sus características, Lowpost me parece una buena plataforma para ganar un extra sin complicaciones.

 

¡Gracias Ana!

Conoce la opinión de más Redactores Lowpost o únete a la comunidad de Redactores Lowpost.