La importancia de la planificación en el marketing de contenidos

imac-605421.jpg

Compartir

Crear un blog en el que publicar artículos es sencillo. Lo difícil es saber mantenerlo con vida. Para ello, hay que ir llenándolo con contenidos, pero no basta con publicar por publicar.

Hacerlo de ese modo difícilmente ayudará a cumplir nuestros objetivos. De hecho, todo debe estar apoyado en una estrategia de marketing de contenidos estructurada y proseguir el trabajo con un calendario bien planificado porque, como ya se ha comentado, con escribir y publicar no será suficiente, pues todo debe hacerse con organización, lógica y en base a unos objetivos.

[ctt template=»3″ link=»6Xd52″ via=»yes» ]Planificar los contenidos permite alcanzar los objetivos en #marketingDeContenidos[/ctt]

Por qué es importante planificar los contenidos

La clave para que una estrategia de marketing de contenidos sea exitosa es realizar una buena organización previa. Para ello, es necesario preparar, con antelación y antes de empezar a redactar, una planificación de los contenidos a publicar.

Sí, la planificación de contenidos es una de las partes más importantes de la estrategia de branded content y, posiblemente, a la que menos tiempo se le dedique. Como ya se ha comentado anteriormente, no bastaría con escribir artículos y publicar en el blog o solicitar los contenidos, sin una explicación detrás. Es mucho más que eso. Además, con la planificación de contenidos todos los miembros del equipo salen beneficiados: el redactor, que verá su tiempo optimizado, el equipo de social media y el propio cliente, que, de un solo vistazo, podrá ver cuántos post se escribirán a la semana, sobre qué temáticas versarán, qué se publicará, exactamente, cada día y en qué red social, etc.

Lo mejor para planificar los contenidos: el calendario editorial

Para realizar una planificación de contenidos eficaz y efectiva, hay que organizarse en torno a un documento que es el calendario editorial.

El calendario editorial sirve para saber cuándo hay que escribir y sobre qué. De esta manera, es posible dotar al blog con contenido nuevo, fresco y no repetitivo porque en un único documento, que suele prepararse mensualmente, quedará toda la actividad recogida.

Ventajas del calendario editorial

Organizar los contenidos de un blog en base a un calendario editorial tiene muchas ventajas. Entre las cuales se encuentran:

  • Buena gestión del tiempo.
  • Recoge hitos y efemérides de interés para el usuario.
  • Obliga a tener una frecuencia de actualización, para evitar el abandono.
  • Las temáticas quedan definidas.

Herramientas para crear un calendario editorial

  • Editorial CalendarUn plugin de WordPress que permite organizar los contenidos simplemente arrastrando los post al día en que se quiere que sean publicados.
  • Edit FlowSe trata de otro plugin del gigante de los blogs en el que, además de calendarizar nuestros contenidos, podemos conocer otros datos relativos al trabajo en marketing de contenidos.
  • Future Post Calendar. Un simple calendario que puedes añadir a  tu blog para saber mensualmente los posts que vas a publicar.
  • Google Calendar. Este tipo de calendario es más bien una agenda personal en la que, además de organizar nuestras publicaciones, podemos compartir con nuestros contactos los acontecimientos que tenemos a la vista.
  • Tablas de Excel. El clásico, pero efectivo, calendario en Excel. Permite una modificación sencilla y rápida.
  • TrelloEs un excelente organizador de tareas a modo de tablón en el que podremos compartir nuestras tareas con los demás compañeros.

En definitiva, quien no planifique el contenido de su blog ha de animarse a seguir todos los consejos anteriores, para optimizar su tiempo y obtener mayores beneficios.

imagen