Aprende a usar los enlaces no follow

Lowpost
Lowpost
15_07_16 (1)

Compartir

Al buscar un buen posicionamiento web, es importante que prestemos atención no solo a las reglas básicas del content marketing, sino también a parámetros de SEO como los enlaces.

Es evidente que el contenido tiene que ser interesante, original y atractivo para llegar a un público amplio, pero jugar con las keywords y los enlaces nos ayudará a ganar relevancia. Alrededor de esta última cuestión -el uso de hipervínculos en un texto y sus tipos-, tienen especial importancia los enlaces nofollow.

En términos generales, este tipo de enlaces nos permitirá vincular nuestro texto con otras publicaciones externas sin que eso afecte para bien o para mal a nuestro propio texto desde el punto de vista de los buscadores. Es decir, es una manera sencilla y directa de indicarle a Google y otros buscadores que no han de transferir autoridad a esas páginas.

[Tweet «»Los enlaces #nofollow benefician el posicionamiento SEO de tu contenido»]

Los enlaces sirven para beneficiar el posicionamiento SEO de nuestro contenido, pero no todos ellos. La relevancia de los mismos puede hacer a un texto más o menos atractivo a los ojos de un buscador, y por ello, es importante para todo autor conocer cuándo y cómo usar la etiqueta nofollow.

Cuándo usar nofollow

Nofollow es un atributo que se utiliza en las etiquetas HTML de los enlaces y lo que hace básicamente es decirle a los motores de búsqueda que ese enlace no tiene que seguirlo, que lo salte sin darle importancia, sin hacer caso al PageRank ni tener en cuenta el texto que lo acompaña.

En sus inicios, este atributo se añadía a la etiqueta “meta”, pero ha evolucionado hasta un uso más específico. Hay que remontarse hasta 2005 para hablar de los primeros usos en hipervínculos con la finalidad de evitar el constante spam que sufrían algunas páginas importantes por parte de personas que solo dejaban un comentario para poder incluir un enlace a sus webs (spamdexing).

De esta manera, se aprovechaban del reconocimiento de la primera para crear un backlink a su web. Para convertir el enlace en nofollow, solo debes añadir el texto <a href=”enlace.html” rel=”nofollow”>TEXTO.

Con esta simple adición el enlace quedaría anulado para Google y otros motores de búsqueda. Pero ¿cuándo usarlo?

Hay varios casos evidentes en los que su utilización queda más que justificada, y recuperando la idea del posicionamiento web, casi es una máxima para optimizar la labor SEO:

– Cuando se enlacen páginas con mala o dudosa reputación (esa conexión no va a beneficiar)

– Cuando se enlacen webs de temáticas diferentes a la propia (la llamada a otro nicho puede confundir)

Sin embargo, es un error su uso para camuflar una alabanza a la competencia. ¡Hay que reconocer el trabajo bien hecho, tal y como nos gustaría recibir ese enlace de nuestros competidores!
Imagen

Marketing de contenidos