En la actualidad existen múltiples plataformas, herramientas y formatos que permiten a las empresas crear contenido de calidad para sus clientes. El formato de contenido, habitualmente elaborado por periodistas freelance, y la plataforma a utilizar son de los puntos más importantes de la estrategia de marketing de contenidos. No obstante, un error muy común es pensar en contenido únicamente como texto, porque aunque es una parte fundamental no es la única.
El formato audio es una opción muy poco utilizada por las empresas pero sin embargo muy eficaz para vender nuestros contenidos. Cada vez tenemos menos tiempo y resulta más cómodo contar con un podcast para escuchar información relevante, que sea útil y de nuestro interés, mientras estamos haciendo otras tareas. Así pues, el audio resulta un método cercano y accesible de proporcionar información a nuestro cliente que generará una relación de confianza y fidelidad mutuas.
Sin embargo, no hace falta pensar en la radio como único medio para transmitir audio: los smartphones pueden ser la nueva radio con la que transmitir información, y lo que es más importante, aumentar la credibilidad de cara a los clientes. Además, a través del audio podremos sacarle el máximo provecho a los eventos y entrevistas a la vez que se fomenta la participación de nuestros clientes.
El audio siempre ha sido un tipo de contenido que ha tenido un gran impacto, por ello, y siempre que lo combinemos con diferentes tipologías de contenido, nos ayudará a tener más visibilidad y mejorar nuestro SEO.