¿Arriesgar con el contenido para blog? Ventajas y desventajas

contenido para blog-lowpost

Compartir

Contar con un blog corporativo es básico, en una estrategia de marketing de contenidos. A través del contenido para blog, se atrae nuevo tráfico hacia la web, se fideliza el ya existente, se posiciona a la empresa como experta y, en última instancia, se consiguen más clientes.

Tipos de contenido para arriesgar en un blog

Para enganchar a los diferentes públicos, deben escribirse posts de calidad –comprar contenido a redactores especializados puede ser de gran ayuda, para crearlos– y que sorprendan al lector. En este sentido, cabe preguntarse: ¿es conveniente arriesgar con el contenido para blog?

[Tweet «Arriesgar en un blog puede ser una buena idea para dar un nuevo aire al blog corporativo»]

En marketing de contenidos existe la llamada regla del 70/20/10: crear un 70% de contenidos que se sepa que funcionan, un 20% de contenidos de calidad superior y un 10% de contenidos experimentales. Un contenido arriesgado busca llamar la atención del lector y obligarle a posicionarse a favor o en contra de lo leído. Estos son los principales tipos de contenido arriesgado para blog:

Temas polémicos: escribir sobre temas de actualidad con una perspectiva provocativa o criticar alguna tendencia en el sector de la empresa son algunas de las posibilidades. Es cierto que, con este tipo de contenidos se generan mucho tráfico y reacciones encendidas entre el público, pero caer en el sensacionalismo puede restar credibilidad a la empresa.

Artículos de opinión: se trata de un contenido arriesgado, pero mucho más meditado. Contar con un autor invitado, experto en el sector, que aporte su visión sobre un tema puede resultar interesante y rompe con la rutina en el contenido para blog. No obstante, los argumentos deben estar bien presentados, para que los usuarios los tomen en serio.

tráficoweb1-lowpost

Ventajas

Mayor engagement con la comunidad: si el contenido es del agrado del usuario, se crea un vínculo más fuerte con él.

Atracción de tráfico: un contenido polémico conseguirá atraer más público del habitual. Incluso, puede generar más leads.

Variedad de contenido: un contenido arriesgado y que funcione puede ser un nuevo filón sobre el que seguir escribiendo en posteriores entradas.

Desventajas

Conflicto con la comunidad: si el post no gusta a los usuarios, puede provocar su alejamiento de la empresa. Pueden llegar a perderse seguidores en redes sociales o leads ya cualificados.

Pérdida de credibilidad: si los usuarios perciben que la empresa solo quiere generar polémica, más allá de crear contenido de calidad, acabarán perdiendo la confianza en la ella.

En definitiva, arriesgar en un blog puede ser una buena idea para dar un nuevo aire al blog corporativo y descubrir nuevos contenidos sobre los que escribir, pero debe hacerse con cabeza, para que tenga un sentido y cumpla con los objetivos de marketing.

Imagen