Benchmarking y marketing de contenidos para aumentar la visibilidad de tu web

Lowpost
Lowpost
Benchmarking y marketing de contenidos para aumentar la visibilidad de tu web

Compartir

El benchmarking es clave en estrategias de marketing de contenidos. Debido a sus resultados, puede crearse contenido para blog que interese al buyer person.

El objetivo del benchmarking es obtener datos de los usuarios de la web o tienda online, así como sus propuestas para la mejora del mismo. Sin duda, esto es realmente interesante para el negocio, para trabajar el branded content con garantías y para ofrecer más pistas a los redactores freelance cuando se vaya a comprar contenido.

¿Cómo se hace el benchmarking?

La clave para aplicar en el negocio los datos que se obtienen a través del benchmarking está en estudiar a la competencia. Saber qué es lo que está funcionando en otras empresas del sector y saber llevarlo al terreno propio.

Por lo tanto, las corporaciones que hacen benchmarking se basan en tres pilares fundamentales:

Estudiar las prácticas que está aplicando la competencia, aunque no sea del mismo sector, pero que le estén dando buenos resultados.

Aplicar esas prácticas a la propia empresa, siempre personalizándolas según los valores y las características de cada una.

– Trabajar en la mejora continua para poder ofrecer a los usuarios y compradores un valor añadido frente a otras empresas del mismo segmento de mercado.

Una cosa debe quedar clara: el benchmarking no consiste en imitar sino en tomar ideas de otras empresas y adecuarlas a la propia.

Los clientes, base del benchmarking

Ahora que se tiene clara la teoría, llega la hora de poner en práctica el benchmarking en la empresa. Para ello, se debe tener en cuenta que el usuario es el eje central de todo trabajo de benchmarking, sobre todo con la llegada del mundo 2.0: las empresas cada vez tienen más feedback de los usuarios que llegan a su web, de lo que les preocupa y de las opciones de mejora. Las empresas toman estos datos y los extrapolan a sus campañas de marketing y sus prácticas en general, para dar el mejor servicio al cliente.

Herramientas clave para el benchmarking

Hay varias herramientas que informan de las preferencias de los usuarios:

Google Trends

Analizando cómo ha sido la evolución de ciertos productos o servicios, se puede saber cómo serán los cambios en el futuro.

SEMrush

Es la herramienta más precisa para analizar los blogs de la competencia.

Sistrix

Con esta herramienta se puede analizar el índice de visibilidad de cualquier blog. También ofrece información sobre las palabras clave que está utilizando la competencia y para saber qué blogs del sector están mejor posicionados en los buscadores.

SEOquake

Hablando del posicionamiento en Google, no hay mejor herramienta que SEOquake para vigilar a la competencia.

Sin duda, el benchmarking es clave para que toda empresa mejore sus resultados de visibilidad y ventas.