El marketing de contenidos está en continua búsqueda de nuevas formas innovadoras para crear contenidos que sean originales, atractivos e impactantes. La mayoría de los profesionales prácticamente de cualquier ámbito empresarial, no solamente relacionados con la publicidad, saben que el marketing lo es todo para llegar al público y, con esto, ganar clientes.
Por eso ya son mayoría los emprendedores que deciden comprar contenido para sus sitios webs, asegurándose que el contenido para blog que adquieren es de la máxima calidad gracias a la especialización de redactores freelance que dominan las técnicas del SEO y otras básicas del marketing de contenidos. Hoy, la innovación ha dado un paso más para ofrecernos algo que, hace poco, hubiera parecido de ciencia ficción: la realidad virtual, que se abre camino en el sector publicitario.
Qué es la realidad virtual
Por increíble que parezca, estamos hablando de ilusionismo. Representaciones ilusorias de la realidad fabricadas mediante tecnología y que, gracias a los avances en tecnología y en informática, hace posible que los usuarios puedan ver y hasta tocar esas ilusiones. Un antecedente de realidad virtual lo trajo el cine en 3D y las gafas de realidad virtual. Poco a poco esto ha ido evolucionando, dando paso a videojuegos o a películas mejoradas hasta su perfeccionamiento en tecnología 4D.
Las empresas más en auge del momento no han dudado en lanzarse a la compra de tecnología que les permita ofrecer a sus usuarios la realidad virtual. Y es que en la actualidad, esta herramienta se está convirtiendo en la favorita para llevar a cabo campañas de marketing no solo atractivas, sino de un alto impacto en sus destinatarios. A todas las personas les fascina ser parte de una fantasía, de ahí el éxito cinematográfico. Pero además, dicen los expertos que la realidad virtual tiene la capacidad de hacer la simulación tan real que al cerebro humano prácticamente le resulta imposible pensar que se encuentra en un escenario fingido.
Cómo influirá la realidad virtual en el marketing de contenidos
Más de 2.000 empresas cuentan ya con esta tecnología, entre ellos Facebook o Google. Proliferan las empresas que ofrecen dispositivos smartphones o de bolsillo que permiten a cualquier usuario disfrutar de la realidad virtual. Gracias a esta, es posible hacer partícipe al público de experiencias no reales pero tan vívidas que le harán emocionarse. Y es que a la dimensión espacial se le suman la dimensión temporal y los efectos sonoros absolutamente envolventes.
La realidad virtual es una nueva estrategia de marketing de contenidos que los creadores de contenidos deberán tener en cuenta a partir de ahora para generar no solo historias, sino “experiencias” que puedan ser vividas a través de una pantalla u otro dispositivo móvil.