La importancia de escribir a mano y sus beneficios en el proceso cognitivo

Lowpost
Lowpost
Beneficios de escribir a mano

Compartir

El uso generalizado de ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas está acabando con la buena costumbre de escribir a mano. En esta era digital, con el auge de las nuevas tecnologías, parece que el teclado le ha ganado definitivamente la batalla al bolígrafo y al lápiz.

Sin embargo, aunque usar las teclas es más rápido y, quizá, más cómodo, los beneficios de escribir a mano son bastante numerosos. La relación entre el proceso cognitivo y escritura es directa y, cuando lo haces a mano, mejoras la memoria, la comprensión de conceptos, el pensamiento crítico y la creatividad.

Beneficios de escribir a mano

Cuando escribes a mano te conectas con las palabras, permites a tu cerebro enfocarse en ellas, entenderlas y procesarlas de manera diferente a como las percibes cuando las tecleas.

La práctica de escribir con lápiz, pluma o bolígrafo puede hacerte más inteligente, más creativo y hasta puede reducir tus niveles de estrés.

Mejora de la compresión de conceptos

Cuando plasmas los trazos de las letras, desarrollas una comprensión conceptual mayor que cuando tecleas porque escribes de una forma más lenta y consciente.

Ese proceso te obliga a racionalizar la información de manera pormenorizada, a diferencia de la escritura con teclas, que es más automática.

La escritura a mano fuerza a tu cerebro a involucrarse mentalmente con la información, mejorando tanto la alfabetización como la comprensión lectora.

Incremento del pensamiento crítico

La escritura manual te permite pensar más detenidamente. Te anima a expandir tus pensamientos y a formar conexiones entre ellos. Esto se puede mejorar aún más mediante el uso de diferentes tipos de lápices de colores para organizar, estructurar y priorizar conceptos.

De esta forma, puedes identificar las relaciones entre ideas abstractas y también desarrollar soluciones no convencionales para problemas complejos. Si no escribes regularmente, puede resultarte más difícil extraer el significado de un texto e interpretar el contexto de las palabras y frases.

Desarrollo de la creatividad

Para plasmar una idea en un papel, necesitas tener el control de la motricidad fina. Esto activa tu pensamiento creativo, porque requiere la conexión de diferentes tipos de ideas y activa múltiples áreas del cerebro.

Debido a que la creatividad es un concepto abstracto, es difícil medir o cuantificar cómo le afecta la escritura a mano. Sin embargo, hay varias razones para creer que el efecto es notable.

Proceso cognitivo y escritura

Traducir una idea a un trazo o a un dibujo, incluso un boceto muy aproximado, es una excelente manera de comenzar un proceso de resolución de problemas.

Si, por ejemplo, eres escritor, hacer una representación visual de la estructura de un artículo o libro puede ser de gran ayuda en el proceso de elaboración del texto.

Aunque ese tipo de bocetos no está directamente relacionado con la escritura a mano, lo cierto es que cuanto más lo hayas trabajado con una pluma o un lápiz, más cómodo y fácil te resultará desarrollar una argumento lógico y bien estructurado.

Beneficios de la escritura a mano para el cerebro

Los beneficios para el desarrollo del cerebro son similares a los que se obtienen al aprender a tocar un instrumento musical. La escritura a mano te exige que uses tus habilidades motoras, y actives innumerables conexiones en tu cerebro, muchas más de las que se ponen en marcha cuando tecleas. Por eso, la escritura manual también reduce el deterioro cognitivo asociado a la edad.

[ctt template=»3″ link=»cC5l5″ via=»yes» ]Los beneficios para el desarrollo del cerebro son similares a los que se obtienen al aprender a tocar un instrumento musical. [/ctt]

Aprendizaje y memoria

Puede que tardes más que escribiendo con teclas, pero hacerlo a mano potencia la capacidad de tu memoria a corto y largo plazo porque el contexto y el contenido de lo que escribes quedan más fijos en tu cerebro.

La escritura a mano activa zonas cerebrales involucradas en el pensamiento y la memoria, lo que te permite almacenar y administrar más información. El movimiento asociado con el bolígrafo o pluma en la mano pueden ayudarte a codificar y retener información a largo plazo.

Estrés y escritura a mano

Sabemos que la meditación puede aliviar el estrés y la escritura funciona de manera similar. Cuando escribes, centras tu atención en el proceso, comprometiendo a la parte de tu cerebro responsable de la creatividad.

Eso hace que dejes a un lado tus pensamientos negativos, preocupaciones y miedos, al verte obligado a enfocar tus esfuerzos para escribir.

De esa forma, disminuirás tus niveles de estrés y notarás otros cambios positivos, como una mayor calidad del sueño, más energía derivada de un descanso más efectivo, y una mayor capacidad de concentración.

Practica un poco cada día

Como has visto, son muchos los beneficios de escribir a mano. Hay una estrecha relación entre proceso cognitivo y escritura. Por eso, es muy recomendable que conserves el hábito de escribir a mano, ya sea plasmando tus objetivos personales, notas para recordar o incluso afirmaciones positivas que te ayudarán a eliminar los estados de nervios y estrés. Practica un rato cada día y pronto notarás las consecuencias positivas.