7 beneficios que la externalización de contenidos aporta a tu agencia

Beneficios externalización contenidos

Compartir

La externalización de servicios se presenta como la gran alternativa de las empresas que desean abarcar un amplio abanico de tareas sin realizar considerables inversiones de presupuesto, pero esperan la mejor calidad y una gran especialización.

De hecho, los servicios que se pueden externalizar son muchos más de los que algunas empresas valoran en un primer momento. A la hora de encomendar estas labores, lo más importante es que elijas con criterio a los mejores aliados que sean capaces de acompañar a tu expresa hacia el éxito de tus proyectos.

Ventajas de externalizar servicios para las empresas

El outsourcing de servicios es un aliado de la productividad en las empresas. Proporciona mayor competitividad en un mercado cada vez más reñido, en el que la habilidad para optimizar los recursos propios es una de las piezas clave de la rentabilidad del negocio. Así, la empresa puede centrar sus fuerzas en las tareas más importantes para la evolución del negocio. 

Por otro lado, el ahorro de costes se presenta como la otra gran ventaja. Al subcontratar servicios hay muchos gastos internos que se eliminan como, por ejemplo, de contratación, formación e infraestructuras necesarias para esas tareas.

Por qué las agencias también se benefician de la externalización

La externalización permite que los profesionales que forman parte de la agencia se centren en las actividades que son más rentables, así como en cuidar al cliente mientras se delegan de manera externa las tareas necesarias e importantes pero más tediosas, que requieren de muchas horas de trabajo, pero que no aportan de manera directa valor económico.

Por ello, las agencias más punteras e innovadoras están apostando con fuerza por esta fórmula beneficiosa. Hoy en día, ser más competitivos implica ser más ágiles y flexibles, tener la capacidad de dar respuesta a una demanda creciente sin desajustar la estructura interna.

7 beneficios para agencias de la externalización de contenidos 

Agencias de todo el mundo están eligiendo la externalización de contenidos como arma secreta de su productividad en las campañas de marketing digital. Pero ¿cuáles son las ventajas que hacen que lo prefieran?

1. Competitividad y escalabilidad

El outsourcing de contenidos ayuda a las agencias a ser más competitivas en todos los sentidos, siendo capaces de satisfacer la demanda creciente. Si en tu agencia estáis acostumbrados a redactar contenidos ya sabéis el tiempo que requiere y lo exigente que es. De hecho, es una de las tareas que más suele saturar de trabajo a las agencias y que dificulta la escalabilidad. 

¿Qué pasa si la semana que viene llega un nuevo cliente que también necesita una estrategia de contenidos y vais hasta arriba? En estos casos lo más rentable es subcontratar el marketing de contenidosLiberarás a tu equipo del trabajo de redacción externalizándolo pudiendo centraros en las tareas que aportan valor a la agencia y a vuestros clientes, como definir conceptos y estrategias.

2. Mejor planificación del tiempo

Crear los contenidos de los clientes a través de una plataforma de contenidos nos garantiza que vamos a cumplir con las fechas de los calendarios editoriales sin retrasos. ¿Te imaginas que hubiera un colaborador externo que aparte de redactar los artículos, también los maqueta, los sube a WordPress, incluye fotos, textos para redes sociales e, incluso, piensa los próximos temas del blog? Todo esto es posible al externalizar y automatizar los contenidos.

Beneficios externalización contenidos

3. Agilidad, adaptabilidad y flexibilidad

¿Te imaginas que un cliente necesita 100 artículos redactados para la semana que viene? La única manera de poder hacer frente a todo tipo de proyectos es externalizando la creación de contenidos, ya que aporta la capacidad de adaptarse con rapidez a los cambios y a las tendencias del mercado.

4. Pura rentabilidad

Es una cuestión de números muy sencilla. No tenemos que contarte cuánto cuesta contratar más redactores en tu equipo. Resulta mucho más rentable externalizar que contar con tantos redactores propios como contenidos necesitamos entregar a los clientes. ¿Cuántos artículos de calidad puede escribir un copy de tu agencia al día? ¿Son suficientes para abastecer a tus clientes? ¿Es rentable y sostenible contratar a más redactores en tu agencia? La solución a estas preguntas se encuentra en la externalización de contenidos.

5. Ideas inagotables y especialización

Lo habrás notado muchas veces, por más bueno que sea tu equipo, es imposible que sean expertos en todos los temas. Gracias a la externalización puedes contar con el talento y conocimiento de redactores especializados en las diferentes áreas sin que formen parte de tu plantilla. Hoy puedes crear contenidos para una clínica dental y mañana para una nueva marca de moda sostenible, en ambos casos de manera rápida y con un alto grado de especialización.

6. Diversidad en la redacción

Mediante un servicio de outsourcing de contenidos, la agencia puede beneficiarse del ingenio de diferentes redactores. Esto contribuye a la variedad de enfoques y a la riqueza léxica de los textos, evitando también caer en repeticiones al tratar un tema. Este aspecto es muy positivo para Google. 

7. A la última en SEO

La plataforma de contenidos y su funcionamiento están diseñados desde un enfoque de SEO. El servicio y los conocimientos de los redactores brindan a la agencia un contenido optimizado para posicionamiento orgánico en buscadores.

[ctt template=»3″ link=»eakcK» via=»yes» ]Gracias a la externalización puedes contar con el talento y conocimiento de redactores especializados en las diferentes áreas sin que formen parte de tu plantilla. [/ctt]

¿Cómo convencer a los clientes de que la externalización de servicios y contenidos es la mejor opción para todos?

Si estás pensando en confiar el marketing de contenidos a una empresa externa, pero no sabes cómo gestionarlo con tus clientes a la hora de automatizar todo el servicio en su web, explícales de manera clara y sencilla cómo funciona el servicio. Haz que tu cliente comprenda que él también se va a beneficiar de esta relación, ya que la agencia podrá centrar todos sus esfuerzos en diseñar su estrategia y pensar los siguientes pasos para desarrollar su negocio.

El trabajo conjunto de una agencia experta en marketing online y una plataforma de outsourcing de contenidos conducirán al cliente hacia los mejores resultados. La agencia aporta el valor añadido, el expertise, la coordinación y planificación, y lo vierte sobre una potente herramienta capaz de generar contenido de nivel profesional con gran rapidez. Tu cliente y tú solo debéis plantear la estrategia a seguir y crear un buen briefing.

La externalización de servicios para las estrategias de marketing de contenidos es el presente y futuro en las agencias. ¿Te unes a la optimización de contenidos con Lowpost? Infórmate aquí.