2017, el uso del móvil en el mundo superó al del PC, lo que obliga a las empresas a adaptar sus estrategias de marketing digital: es el momento del MAO.
¿Qué es el MAO?
MAO son las siglas de Mobile, Audiovisual y Omnicanal, y es el futuro del marketing. Las nuevas tendencias de consumo de los usuarios así lo indican. Como ya hemos afirmado, 2017 supuso la primera vez que el uso del móvil para navegar por Internet superó al del PC; de hecho, a finales del presente año más del 50 % de la navegación se habrá realizado mediante el uso de dispositivos móviles como smartphones o tablets.
Por si esto fuera poco, se estima que el consumo de contenidos audiovisuales en los dispositivos móviles supondrá dos tercios del total del contenido consumido por los usuarios.
¿Por qué las empresas necesitan moverse hacia MAO?
A lo largo de la historia y en todos los ámbitos, tenemos miles de ejemplos de empresas que han sucumbido ante la competencia por no saber adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas de los consumidores.
Si lo que el consumidor demanda son contenidos audiovisuales para manejarlos a través de su móvil, las empresas que quieran estar al frente del mercado deberán ser capaces de crear dichos contenidos y, además, de lograr que esos contenidos sean atractivos para el público, originales y de calidad.
La importancia de la calidad y la originalidad de los contenidos siempre ha sido importante y esto no va a cambiar. Los usuarios tienen acceso a una cantidad de contenidos gigantesca y su memoria solo retiene lo verdaderamente impactante y original.
Esto hará que la demanda de expertos en Mobile First crezca y se convierta en una de las profesiones con más futuro durante los próximos años.
Sin duda, adaptarse a esta nueva tendencia será todo un reto para muchas marcas.
La omnicanalidad como única estrategia viable
El usuario de nuestros días es un usuario omnipresente, está en todos los canales de comunicación y espera que las marcas también estén presentes en todos esos canales.
Las empresas deben saber moverse a dichos canales y hacerlo de tal forma que logren atraer la atención de los usuarios.
Además, deberán ser capaces de integrar todos los canales existentes y establecer un vínculo entre ellos, de tal forma que se facilite a usuarios y consumidores la posibilidad de cambiar de canal cuando lo deseen.
Lograr establecer este vínculo entre estos canales junto con la creación de estrategas de mobile marketing serán los dos grandes retos a los que se enfrenten las empresas durante el próximo año y los años venideros. Si son capaces de adaptarse tendrán éxito, si no, tendrán dificultades en un mercado tan competitivo como el actual.