Las 4 S´s de la curación de contenidos en Facebook

Lowpost
Lowpost
las 4´s del content curation

Compartir

En pleno desarrollo de las plataformas digitales, la curación de contenidos es una de sus principales herramientas. Permite a los distintos profesionales de las redes trabajar para encontrar, seleccionar y difundir todos aquellos contenidos que han recogido de las plataformas digitales y que servirán eficazmente para poner en marcha los objetivos de sus campañas. En este contexto, el gigante Facebook ha decidido poner también en marcha las 4 S´s del contet curation, haciendo posible seguir los pasos que esta herramienta ofrece para filtrar los contenidos que puedan resultar más interesantes. Esta se integra por Search (o búsqueda), Select (selección), Sense Making (destinado a la caracterización) y Share (cuyo objetivo es la difusión).

[Tweet «Content curation o curación de contenidos es el proceso de filtrar, agrupar y seleccionar la información que proviene de diferentes fuentes»]

Facebook se suma a las 4 S´s

La conocida red social, que cuenta con un volumen de usuarios que supera los 1500 millones, hasta ahora intercambiaba información comentada, esto es las fases de caracterización y difusión. Pero estas últimas modificaciones vienen a ampliar tales fases incluyéndolas a todas ellas. A través de las nuevas mejoras que incluye en buscador, será posible recuperar con garantías el contenido antiguo. Esto se traduce en que los distintos usuarios podrán recoger información de todos sus contenidos publicados, no solo de los de sus amigos o los que habían marcado con un «me gusta». Esto supone que la fase de búsqueda estará también integrada en Facebook.

En línea con lo anterior, tampoco será necesario externalizar esta selección de contenidos, ya que desde el propio smartphone será posible realizar una segunda lectura de estos que hayan sido escogidos como interesantes tras la búsqueda.

Marketing de contenidos

Herramientas para evaluar el rendimiento de una campaña

Tan importante como recoger la información o seleccionarla es también conocer el rendimiento de una campaña a través de las estadísticas que aportan datos sobre el proceso. Estos datos pueden ser posteriormente analizados, procesados en hojas de cálculo y comparados para que se pueda analizar con eficacia cualquier campaña. Para tal fin están las aplicaciones de análisis como Google Analytics o las del propio Twitter. Solo así se conocerá la magnitud de una campaña, si ha cumplido con los objetivos perseguidos, cómo han evolucionado los seguidores de una marca, etc. Estos datos serán definitorios para las posteriores estrategias de branded content con ejemplos interesantes atractivos, para posibles cambios de la campaña y para conseguir mayor rentabilidad y eficacia.

En definitiva, Facebook se postula como una herramienta muy útil en la curación de contenidos, al compartir información, aumentar el engagement de los usuarios, y además, poder personalizar los contenidos y modificarlos. Conocer y aprovechar Facebook perimitirá dominar la comunicación online.
Imagen