Muchas empresas deciden lanzar aplicaciones que permitan generar interés en sus públicos. Una vez creadas, ¿cómo conseguir que el interés aumente y se mantenga?
Más del 90 % de los españoles no se despegan del smartphone ni en vacaciones, dato que confirma la importancia de los dispositivos móviles en la vida actual de todas las personas.
¿Cómo ofrecer siempre algo más? La respuesta a esta pregunta puede venir por parte del marketing de contenidos o content marketing, con branded content de calidad que aumente la visibilidad de la app y cree relaciones duraderas con los usuarios. Pero ¿cómo funciona el brand content, en el caso de las apps? A continuación, se ofrece un enfoque diferencial entre el content marketing convencional y el dedicado a las apps. Además, una revisión del branded content con ejemplos exitosos para entender qué hace falta a las marcas de cara a conseguir el tan deseado engagement del que todo el mundo habla.
Branded content para móviles
Adaptar el content marketing a las aplicaciones móviles requiere mucha creatividad. Un excelente ejemplo son las brand content apps, aplicaciones creadas para dar visibilidad a las marcas que realizan eventos, promociones, concursos, etc. Los usuarios interesados en este tipo de negocios pueden descargar toda la información con la cual interactuar sin los clásicos despistes que implica navegar en el teléfono móvil o la tablet.
Respecto al contenido que se puede ofrecer en los formatos tradicionales para PC, el content marketing para móviles tiene algunas particularidades que se deben considerar. Una de las principales diferencias deriva del tamaño del dispositivo. Como es lógico, las apps no pueden implicar contenido demasiado extenso, pues esto puede frustrar al usuario e invitarle a pensar que se trata de un texto poco adaptado al móvil o a la tablet. Lo ideal es que dicho contenido sea ágil y conciso y aporte una idea única y potente, que se comprenda sin necesidad de realizar un esfuerzo excesivo.
Consejos a tener en cuenta
Por otro lado, se debe pensar en los formatos. En los móviles, se pueden visualizar todos los formatos, pero suele existir cierta preferencia por el vídeo de corta duración y los gráficos. Las apps deben ofrecer contenido divertido en vídeo, que, además, sea fácilmente accesible y que se pueda compartir.
El vínculo debe ser poco invasivo. Con la cantidad de publicidad a la que las personas están expuestas, es de esperar que, al menos, al navegar en el móvil, los impactos publicitarios sean reducidos. Por ello, se recomienda evitar el exceso de banners o pop ups con mensajes alejados de la verdadera función de la app.
En cuanto a las apps de noticias, una innovación que puede ser bastante adecuada es la de facilitar la opción de leer en fondo oscuro, una ayuda para los lectores nocturnos.