La tecnología está cambiando la vida tanto de las empresas como de los particulares. Una buena muestra de ello es la herramienta de búsqueda por voz, que está haciendo que la interacción con los dispositivos móviles de todo tipo sea mucho más sencilla e intuitiva a la hora de buscar información o de usar ciertas funciones.
En qué consiste una búsqueda por voz
A pesar de que es una funcionalidad que todavía no está siendo ampliamente utilizada por los usuarios, no hay que dejar de prestarle atención, ya que se estima que, en un futuro no muy lejano, el 50 % de las búsquedas se harán de esta forma.
A grandes rasgos, nos permite buscar cualquier tipo de información en el ordenador, smartphone o tablet a través de comandos de voz. Quizás el dispositivo más conocido sea Alexa, lanzado en noviembre de 2014 por Amazon, aunque en la actualidad tenemos a nuestra disposición distintas alternativas (Cortana, Siri, Google Assistant…).
Pero ¿cuáles son las características principales de estos sistemas inteligentes?:
- Función informacional. La mayoría de usuarios que emplean este formato de búsquedas lo hacen para encontrar algún tipo de dato. Por ejemplo: «¿Cuál es la capital de Alemania?».
- La geolocalización juega un papel muy importante en esta nueva tecnología. No olvides que la información que se transmite tiene en cuenta la ubicación del usuario, pues así se facilitan datos lo más ajustados posible a las necesidades de este.
- Inmediatez y temporalidad. En un gran número de ocasiones, este tipo de búsquedas se llevan a cabo con el objetivo de obtener una respuesta rápida que no requiere de un análisis posterior. Por ejemplo: «¿A qué hora cierra Mercadona los sábados?».
¿Cómo afectan estas búsquedas a la estrategia de SEO?
La búsqueda por voz y el SEO content son términos que han de estar íntimamente unidos, ya que, de lo contrario, tu estrategia de posicionamiento no experimentará el crecimiento deseado, sobre todo en los próximos años.
Las palabras clave van a continuar teniendo un papel básico, no obstante, las de tipo long tail serán todavía más importantes. Se desconoce el número de keywords óptimas para una consulta de este tipo, sin embargo, los expertos creen que los usuarios continuarán haciendo preguntas largas y descriptivas.
En este sentido, vas a tener que conocer qué tipo de preguntas realizan los usuarios, es decir, qué, quién, cómo, cuándo y por qué. Solo así podrás potenciar tu empresa al máximo. Las respuestas serán más simples, ya que, si el usuario escribe, es más probable que el buscador le devuelva resultados que no le interesen o que se encuentren lejos de su ubicación.
Por otro lado, también deberás adaptar los llamados «micromomentos», aquellos momentos en los que el usuario necesita conocer algo de forma puntual (por ejemplo, un horario determinado). Se trata de poder responder en ese mismo instante a una información que se caracterizará por ser dinámica.
Por último, hoy en día resulta imprescindible que tengas tu web lo más optimizada posible para los teléfonos móviles, pues más de la mitad del tráfico de internet proviene de estos dispositivos.
Cómo optimizar tu web para este tipo de búsquedas
Para adaptarte al creciente número de usuarios que utilizan la búsqueda por voz, tienes que adecuar tu web a este tipo de formato. Para conseguirlo, te facilitamos una serie de técnicas que te resultarán de gran ayuda:
- Si tu negocio es local, tienes que crear u optimizar tu perfil en Google My Business, Bing Places o Yelp, entre otros. Además, si quieres que posibles clientes te encuentren rápido, comparte la información de contacto y ubicación en la web.
- Tu sitio web ha de estar adaptado para dispositivos móviles. Para ello, te aconsejamos contar con un diseño responsive. Una vez lo tengas, también es conveniente que compruebes la velocidad de carga en la site web.
- Has de modificar tu estrategia SEO para adaptarte al nuevo sistema de búsqueda. Ahora ya no es suficiente con buscar la palabra clave online que más se adapte a tu negocio. En esta técnica, te aconsejamos que uses keywords long tail (cadenas de varias palabras secuenciadas). Aunque tienen un potencial de tráfico bajo, son más fáciles de posicionar. Relacionado con esto, tendrás que fomentar el contenido natural en las construcciones orales.
- La información de la web ha de poseer una estructura clara y concisa. En este sentido, lo más recomendable es que ordenes los contenidos con varios títulos y subtítulos (H1, H2, H3, etc.).
Parece ser que los dispositivos de búsqueda por voz no son una moda pasajera, sino que han venido para quedarse. Por lo tanto, es imprescindible que adaptes tu web a las nuevas exigencias de los consumidores. En Lowpost te podemos ayudar a transformar los contenidos de tu web en preguntas. Contacta con nosotros y solicita un presupuesto o llámanos si necesitas asesoramiento.