¿Conoces la estrategia en marketing de contenidos basada en el llamado de Buzz Marketing? Si te decides por contratar un redactor freelance para que genere contenido para el blog o para redes sociales, esta será una de las estrategias que utilizará como herramienta SEO para mejorar el posicionamiento de los productos o servicios que se ofrezcan. Esta es la ventaja de comprar contenido dirigido con un objetivo claro, en este caso, generar Buzz Marketing.
Definamos, en primer lugar, en qué consiste esta estrategia. El término «buzz» proviene de la lengua inglesa y significa zumbido. Y de eso se trata, de un zumbido que se propaga con el boca a boca. En concreto, el Buzz Marketing es una estrategia de tercera generación, es decir, en la que el éxito estriba y depende de los propios usuarios y consumidores, que difunden y viralizan el contenido al compartir sus opiniones y recomendaciones. En cambio, las estrategias de primera generación son aquellas que se centraban en el producto o servicio que se ofrecía. En la segunda, lo que primaba eran las relaciones.
Este buzz o zumbido crea un gran número de interacciones y lo hace de una forma tan intensa que la información se mueve con gran rapidez y generando un círculo de interacciones, comentarios e informaciones muy amplio. No deja pues de ser una estrategia de marketing viral que ha de basarse en una campaña creativa, en un contenido innovador y atractivo que provoque ese «zumbido» proactivo. Para conseguirlo es imprescindible conocer a los usuarios, sus intereses y crear una necesidad hacia el servicio o producto que la empresa ofrece.
Los objetivos que se consiguen son varios y todos altamente beneficiosos: mejorar la marca digital de la empresa, mayor visibilidad, mejor posicionamiento SEO y una reputación online positiva.