Calendario de Medios Sociales: la herramienta imprescindible que todavía no utilizas

Lowpost
Lowpost
twitter-292994_640.jpg

Compartir

Todo buen community manager que se precie deberá tener muy presente, en su día a día, un calendario de medios sociales. ¿Y qué significa esto? Que las publicaciones en las redes sociales no han dejarse al azar, si no que han de cumplir con un calendario previamente establecido y que forme parte de la estrategia marcada (qué días vamos a publicar, en qué medios, a qué horas y cuánto contenido). Esa será nuestra hoja de ruta, el camino a seguir si lo que buscamos es lograr los objetivos establecidos en las campañas de marketing online y en cualquier otro tipo de acciones.

Un calendario acorde a los objetivos

Siempre hay un mejor momento para publicar, por tanto, dicho momento tendrá que estar fijado en el calendario para tenerlo siempre bien presente.

Lo primero que haremos será plantearnos una cuestión: ¿qué es lo que queremos lograr y cómo lo vamos a hacer? Y, en base a ello, nos pondremos manos a la obra. Fijar un calendario de medios sociales) nos ayudará a ir cumpliendo con los pasos establecidos para alcanzar la meta final.

Esto es así tanto si se trata de redes sociales, como si hablamos de un blog o de una página web. Siempre debemos tener muy presente cuál es el fin de todas las acciones que vamos a realizar. Y esto, que parece algo muy obvio, podría ser el pasaporte hacia el éxito. Todo esto también es válido para las campañas de marketing online.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que dichos objetivos han de establecerse siendo realistas, ya que solo así podremos alcanzarlos. Está bien tener aspiraciones e ilusiones, pero si las metas marcadas no se corresponden con la realidad, entonces será muy difícil que las alcancemos. Además de realistas, también han de ser medibles con el fin de poder comprobar si vamos por el buen camino o, por el contrario, hay que hacer cambios o replantearnos la estrategia.

Hay muchas métricas que nos sirven para conocer la situación de nuestras acciones, sin embargo, no todas nos van a valer. Dependerá, una vez más, de la meta que hayamos establecido previamente.

Quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir

Antes de nada, es conveniente conocer nuestra situación y la del producto o servicio que queremos vender. Tenemos que conocerlo muy bien (¡también el de nuestra competencia!) para, después, darlo a conocer. Para ello, es imprescindible saber lo que hace la competencia al respecto: a qué horas publica, cuántos likes y comentarios obtiene, cómo patrocina sus productos, etc. Esto nos puede aportar mucha información al respecto y, sobre todo, nos puede ayudar a no cometer sus mismos errores.

En dicho calendario no podemos olvidarnos de esas fechas especiales. Por ejemplo, si somos una pastelería y queremos darnos a conocer, por tanto, aprovecharemos esos días concretos para publicar con mayor interés: navidades, Semana Santa, Día de Todos los Santos, San Valentín, etc. Son fechas muy señaladas y que hay que tener previstas, ya que se acostumbra a consumir dulces típicos. Por tanto, será una buena ocasión para publicar.

Un buen community manager sabe que hay que ser constante a la hora de publicar. Esa constancia puede ser nuestra gran aliada. No basta con hacerlo solo en los días especiales, si no que ha de ser un trabajo diario o prácticamente diario. Hay que recordarle al público que estamos ahí para que no nos olvide.

No se trata de publicar a todas horas, pero sí de hacerlo con frecuencia y con contenido que realmente aporte algo interesante. Y ahí está el quid de la cuestión. ¿Cómo sabemos lo que le interesa a nuestro público? Mediante un buen análisis previo.

¿Cómo sabemos lo que le interesa a nuestro público?

Tendremos que estudiar cuál es el comportamiento de nuestros visitantes para, así, actuar. Por ejemplo:

-¿Nos visitan más hombres o mujeres?

-¿De qué edades?

-¿De dónde proceden?

-¿Cuánto tiempo pasan visitando nuestra web o nuestro perfil en redes sociales (o el de la empresa) o leyendo el blog?

-¿Qué dispositivos utilizan?

-¿Qué secciones son las más visitadas?

-En el caso de las redes sociales también nos fijaremos en cuántos likes dan, cuántos retuits y si comentan nuestra publicación.

Todo ello son datos que podemos obtener mediante una buena analítica web (y con herramientas como, por ejemplo, Google Analytics) y que nos van a servir para adaptar todas nuestras publicaciones a los gustos del consumidor.

[ctt template=»3″ link=»YMIjG» via=»yes» ]Un buen community manager sabe que hay que ser constante a la hora de publicar. Esa constancia puede ser nuestra gran aliada.[/ctt]

Ni tanto ni tan poco

No hay que pecar ni de mucho ni de poco. Resulta negativo estar constantemente publicando contenido, pero también el hecho de hacerlo sin una periodicidad (porque entonces caeremos en el olvido). Hay que saber alcanzar un equilibrio

Por supuesto también habrá que tener en cuenta a qué horas lo vamos a hacer. No es lo mismo hacerlo un lunes a las 8 de la mañana (seguramente no nos va a leer nadie) que a la hora de la comida (cuando la gente suele hacer el parón para comer y aprovechan para visitar las redes sociales). Tampoco es lo mismo hacerlo en unas redes sociales que en otras (tendremos que elegir cuáles nos interesan más).

Siguiendo con el ejemplo de la pastelería, quizá nos interese más estar bien presentes en Instagram, Facebook y Twitter y, ya de paso, acompañar nuestras publicaciones con unas buenas fotografías (al ser posible que sean nuestras propias y no sacadas de bancos de imágenes, ya que pueden dar una sensación más fría e impersonal).

Tanto si eres un community manager profesional como si lo que buscas es potenciar tu negocio o tu marca personal, todos estos consejos serán de gran ayuda. No pierdas de vista nunca tu objetivo, fíjate un calendario de medios sociales realista y analiza lo que dicen las métricas acerca del comportamiento de los usuarios.

Sin embargo, no olvides nunca que has de adaptarlos a tus necesidades y a tu público. No hay una norma única que asegure el éxito en las campañas de marketing online ni que vaya a hacer que, de repente, crezca tu número de seguidores. Eso es un esfuerzo que tendrás que realizar a diario y siempre pensando en lo que tienes y en lo que quieres conseguir.