El potencial de las imágenes y de los vídeos dentro del marketing de contenidos está ya sobradamente demostrado como herramienta SEO, como estrategia de branding y engagement y por lo atractivos que resultan estos formatos en las redes sociales. Su fuerza se basa en la capacidad de ofrecer, simultáneamente, información y entretenimiento, dos aspectos que logran captar rápidamente la atención de los internautas.
Muchas empresas han comprendido a la perfección las ventajas que ofrecen el marketing de contenidos y el vídeomarketing. Algunas se han lanzado a crear su propio contenido para blog o su particular canal en YouTube, una estrategia que se ha incrementado enormemente desde que este puso en marcha una serie de herramientas de analítica web muy útiles para las empresas.
Las herramientas de analítica web son básicas para medir el éxito de las campañas que se llevan a cabo, ya que nos permiten descubrir qué contenidos gustan más y cuáles son más compartidos en las redes sociales.
Más allá del contador de reproducciones, el número de “me gusta” y los vídeos compartidos, YouTube también ofrece otros indicadores, principalmente centrados en informes de ingresos, visualizaciones y audiencia. Además, también se pueden hacer comparativas entre vídeos utilizando las diferentes métricas disponibles. El Manual de Ayuda de YouTube proporciona información de gran utilidad para poder hacer un seguimiento del éxito de nuestro canal.
Algunos de los consejos que más se repiten para hacer el canal de YouTube verdaderamente efectivo para las empresas son: crear o comprar contenido variado y contenido de calidad, analizar qué vídeos gustan más a la audiencia y viralizarlos a través de las redes sociales.
En suma, aparte de conocer las últimas novedades referentes a las herramientas SEO, las empresas deben tener en cuenta estas tendencias y modificaciones, dado que afectan a la forma de abordar sus campañas de marketing de contenidos.