Carla Miranda nos cuenta cómo empezó a colaborar en Lowpost. Después de dedicar media vida a la industria musical como promotora de conciertos o encargada de prensa, decidió dar un giro a su carrera y dedicarse a lo que realmente le apasiona: escribir. En la actualidad combina su actividad en Lowpost con la escritura de un libro que muy pronto verá la luz.
¿Cómo empezaste a escribir?
La escritura formaba parte de mi trabajo diario. Me encargaba de diseñar y redactar notas de prensa en mi anterior trabajo. Una profesora de un curso de marketing online me dijo que mi trabajo era muy bueno y que debía probar la experiencia de escribir profesionalmente para ganarme la vida. Y me recomendó Lowpost para comenzar.
Un golpe de mala suerte me llevó a un hospital y a estar de baja muchos meses, así que la idea de poder trabajar desde casa me parecía un sueño.
Durante esos meses dediqué todo mi tiempo a entender la forma de trabajo de la plataforma e intentar mejorar cada día. Y hasta hoy, cada día aprendo algo nuevo.
¿Qué te llamó la atención de Lowpost?
En primer lugar, me llamó la atención lo profesional que era todo el mundo. Tanto los correctores como las personas al frente del departamento de calidad saben ayudarte y contestar a todas tus dudas, inmediatamente.
A mí, personalmente, esto me parece fundamental. Sin un equipo detrás que sepa cómo hacer su trabajo sería imposible coordinar a tantos y tantos redactores de forma eficiente.
¿Cuáles son las ventajas de Lowpost?
En Lowpost puedes escribir de casi todos los temas que te imagines. Y en todos los formatos que puedas concebir. De hecho, aquí no hay lugar para el aburrimiento. Cada día, si tienes interés, puedes optar a trabajos de diferentes categorías.
Diversificando los temas, el trabajo se hace llevadero. Y lo mejor: lo puedes hacer desde cualquier parte. Solo necesitamos una conexión estable a Internet.
¿Por qué elegiste Lowpost en lugar de otras plataformas?
La verdad es que me hablaron de varias y probé en otras dos con un enfoque en el mercado hispanohablante. La experiencia fue desastrosa: sigo esperando a que me paguen en la mayoría de los casos.
¿Qué destacarías de Lowpost?
De Lowpost destaco la atención del equipo de la oficina central. Son personas muy preparadas y que tienen un alto grado de empatía para saber cómo ayudar al redactor y en qué momento. Considero a este equipo la piedra angular de la plataforma. Sin ellos, no seríamos nadie.
Si pudieras definir tu experiencia en Lowpost con una palabra, ¿cuál sería?
Tranquilidad. Mis problemas de salud me impiden salir a la calle tanto como me gustaría. Por eso el teletrabajo fue la solución para mí. Puedo dedicarme a escribir todo el tiempo cuando estoy al 100%. Y puedo parar cuando lo necesite, sin preguntas ni malas caras.
¿Recomendarías Lowpost a otro Redactor? ¿Por qué?
Recomiendo Lowpost a todas las personas que estén interesadas en perseguir una carrera relacionada con la escritura. Perderás miedo al papel en blanco y te atreverás con temas que creías que nunca ibas a desarrollar. Aprenderás mucho más sobre gramática, ortografía, estructura… Será como tener en casa el mejor gimnasio para tu cerebro.
Además, si eres constante en la entrega de trabajos de buena calidad, conseguirás subir en tu Rank y, por lo tanto, podrás acceder a trabajos cada vez más interesantes, creativos y completos.
Personalmente, la colaboración con Lowpost ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, y espero poder seguir creciendo como redactora con ellos durante muchos años más.
Si estás pensando en probar esta experiencia y deseas formar parte de esta comunidad de redactores freelance, no te lo pienses más.
¡Gracias Carla!
Si tú también eres un apasionado de la escritura y quieres obtener un ingreso extra, puedes acompañar a Carla en esta aventura.
Únete y forma parte de nuestra comunidad de redactores freelance