CEO «Social»: el papel de la alta dirección a través de las Redes Sociales

CEO-social

Compartir

La llamada Cuarta Revolución Industrial está transformando las tendencias en el marketing online. Lo hace a una velocidad muy superior a la que habíamos estimado. Esto conlleva grandes cambios a los que el capital humano de la industria debe adaptarse. Es el caso del surgimiento de una nueva figura: el CEO Social.

Qué es el CEO Social

Frente a la figura del CEO tradicional, la sociedad digital del siglo XXI nos trae de la mano a un alto directivo empresarial muy vinculado a las redes sociales. Es cierto que aún son pocos los que han asumido esta propuesta. Están desaprovechando una clara oportunidad para reforzar la imagen de su empresa.

Según un informe de Domo y Ceo.com, más del 60 % de los CEO de las compañías que componen el Fortune 500 no está presente en redes sociales. La situación en nuestro país no es mucho mejor. Sirva como ejemplo la cuenta de Twitter del CEO de oro de la economía española.

Amancio Ortega, fundador de Inditex, abrió su cuenta en 2011. Solo tiene un tweet. A pesar de ello y de no hacer nada, su cuenta tiene más de 15.000 followers. Esto puede dar una idea del impacto que supone para una organización la presencia de su CEO en redes.

genera-negocio-lowpost

El CEO Social da la cara

El CEO es la cara visible de toda organización. Según un estudio comentado por Amy Mcilwain, experta en redes sociales, la mitad de la reputación de una empresa depende de la reputación de su más alto directivo.

Para la autora de “The Social Advisor: social media secrets of the financial industry”, las redes sociales. resultan la mejor vía para mantener el contacto con clientes, empleados y socios. Es por ello que es de vital importancia que aprendamos a utilizarlas para rentabilizar esa reputación.

Un CEO Social es aquel que apuesta por tener sus redes sociales abiertas y vivas. Debe enfocar su actividad a conectar con sus seguidores. Esto ayudará a que su imagen gane en accesibilidad. Dejará de ser percibido solo como un cargo y se reforzará su lado más humano, con lo que ello supone para despertar más confianza entre empleados y clientes. Las ventajas no pueden resultar más estimulantes.

El “capital social” como tendencia en el marketing online

¿Qué es eso que Mcilwain denomina “social capital”? Evidentemente no es algo tangible, pero podríamos sumarlo a los activos de una empresa, de la misma manera que lo hacemos, por ejemplo, con el capital humano.

Las redes sociales en manos de los altos ejecutivos sirven para mejorar la imagen de marca. Aumenta la reputación de la compañía. Es un hecho que al usuario le gusta saber qué hay detrás de la persona y el CEO no es una excepción.

El alto ejecutivo se activa en redes sociales. y los resultados suelen ser espectaculares. Un buen ejemplo de ello es la figura de Richard Branson, fundador de Virgin. No es posible separar la imagen del ejecutivo y a la inversa. Su perfil en redes resulta apasionante cuando publica cosas de su empresa, de su sector o sencillos comentarios de su vida personal.

Existen muchos otros CEO que han entendido lo que significa el capital social: Bill Gates y su fundación, Arianna Huffington con su periódico, Elon Musk de Tesla o Satya Nadella de Microsoft.

Todos ellos tienen en común disponer de un perfil personal en redes sociales, sobre todo en Twitter. Son muy activos y ofrecen su imagen de un modo cercano y desenfadado. Al final, el público no puede evitar trasladar los valores que transmiten a la marca que dirigen.

ceo-social-redes-sociales

En España también existen algunos ejemplos de altos ejecutivos que aportan capital social a sus organizaciones. Es el caso de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. También destacan Ana Botín, presidenta del Banco Santander o Antonio Huertas, que dirige Mapfre.

Veremos que tienen en común que son participativos y comentan sobre asuntos de interés general. No se encapsulan en su empresa. Van más allá, hacen retuits, comparten contenido de otros usuarios…

¿Por qué hay que ser un CEO Social?

Las nuevas tendencias en marketing online ofrecen nuevas oportunidades. No se trata de dar la sensación de ser simpático porque comentamos el último gol de un partido de fútbol. Existen muchas cuestiones por las que un CEO debe cuidar su perfil en redes sociales.

Es necesario que comprendamos que este hecho nos brinda la oportunidad de apoyar la estrategia empresarial. Incluso puede servir para acotar el camino a las críticas. Además, un alto directivo puede usar sus redes para ayudar a su organización con el branding. También puede jugar un papel táctico durante una crisis de reputación.

El ejecutivo de alta dirección debe trabajar bien su imagen social. Este hecho nos permitirá ganarnos el respeto de fans y seguidores. De este modo, como CEO Social nos encontraremos en la mejor posición para restablecer la imagen de nuestra empresa en tiempos de crisis.