Claves para crear engagement en un blog

brand engagement-lowpost

Compartir

Los contenidos de calidad se están imponiendo en Internet. Google tiene mucho que ver en esta tendencia, que muestra cómo los redactores especializados están ganando peso para desarrollar las estrategias de marketing de contenidos y posicionamiento.

¿Cómo? A través de contenido para blog y redes sociales corporativas.

Estos consejos dan buena muestra de la importancia que adquiere el posicionamiento en Google para conseguir, por un lado, ganar visibilidad y notoriedad web y, por otro, aumentar el engagement de los lectores y usuarios (que en definitiva son potenciales partners, afiliados o compradores).

[Tweet «»Si no apareces en la primera página de Google, olvídate de que te conozcan»»]

Para lograr esta dualidad existen una serie de claves que, sin duda, marcarán la diferencia:

1. Redactar contenido de calidad, 100% exclusivo: los motores de búsqueda premian la originalidad de los artículos corporativos y, sobre todo, si aportan información útil para sus grupos de interés. Dar a conocer nuevas tendencias, por dónde gira o se desplaza el sector, o el surgimiento de nuevos productos o servicios es fundamental para fomentar los lazos de unión entre esos stakeholders.

2. Feedback: es necesario retroalimentar canales de comunicación, ya sea a través de redes sociales o en los comentarios tras un post interesante. Responder con una sonrisa virtual, no eliminar comentarios negativos y, sobre todo, resolver posibles cuestiones que se planteen son las bases para crear una comunidad virtual comprometida con los contenidos.

Lo más seguro es que los miembros de esa comunidad compartan el mismo hobby o profesión con otros usuarios en sus mismas redes. Ellos, tras percibir un servicio atento y de calidad, serán los primeros en compartir los contenidos para hacer que lleguen a más gente. Una ocasión sin igual para generar nuevas lealtades.

contenido de calidad -lowpost

3. Tener claro el público objetivo: nadie puede diseñar una estrategia sin tener claro qué desea conseguir con ella o a quién se dirige. El target de un blog corporativo tiene que abarcar un espectro de la población específico. Si bien es cierto que existen contenidos generalistas, lo más conveniente es centrarse en un nicho determinado y generar informaciones o comprar contenido a redactores especializados como los de Lowpost, aportan valor añadido y satisfacen las expectativas de sus lectores.

4. Cuidar el branding: construir una imagen corporativa fuerte, basada en los valores compartidos, se alza como el corazón de las empresas. Los blogs y las redes sociales suponen el canal de comunicación perfecta para trasladar los pensamientos y la filosofía que nutre los valores y la misión de las empresas. Mimar el branding y llenarlo de activos intangibles es un paso hacia la lealtad.

Causar emociones en los lectores (sobre todo, sorprenderles o hacerles sonreír) e ilustrar la entrada con la imagen o vídeo adecuados, tienen más tirón que los blogs que se ciñen a un texto plano.

Imagen