Uno de los elementos más olvidados en el SEO de una web son las imágenes. Son vitales para el posicionamiento orgánico, siempre que estén bien optimizadas.
Como comenta Luis Villanueva en este post, Google es consciente de la importancia gráfica en el entorno digital, y cuanto más fácil se le ponga la tarea de reconocimiento, mejor será su valoración. Para hacerlo, habrá que tener en cuenta aspectos que van desde el nombre de las fotografías hasta su tamaño y sus descripciones. Una serie de claves que ayudarán a mejorar la posición en los resultados de búsqueda de cualquier página.
Nombrar las imágenes
¿Cuántas veces se ven fotografías en una web que mantienen el mismo nombre desde que salieron de la cámara? Demasiadas. Una de las peores prácticas que se pueden hacer es no editarlas. Cada imagen debe tener un nombre reconocible y descriptivo. Y es recomendable incluir la palabra clave por la que se desee posicionar.
Además, el componente gráfico debe estar en sintonía con el resto del contenido de la página. Tiene que mostrar la misma temática del texto que la acompaña. Un artículo ilustrado con una fotografía genérica y mal nombrada siempre será peor valorado que otro acompañado con una imagen específica.
[ctt template=»2″ link=»z1i7s» via=»no» ]Cada #imagen debe tener un nombre reconocible y descriptivo[/ctt]
Atributo Alt
El atributo Alt hace referencia al texto alternativo que se mostrará en el navegador en el caso de que la ilustración no se cargue. Se trata de un elemento que favorece la accesibilidad a la web. Pero también supone una gran ayuda para que los buscadores sepan de qué trata una determinada imagen.
El texto alternativo debe ser lo más descriptivo posible de lo que se ve en la fotografía. No debe ser muy extenso, pero tiene que capturar la esencia de la estampa, además de incluir las palabras clave que regirán su posicionamiento orgánico.
Tamaño del archivo
Uno de los pilares de la optimización de imágenes es el peso. Existen bastantes opciones de software, gratuitas y de pago, para reducir el tamaño de una imagen sobredimensionada.
¿Qué se consigue con esto? Imágenes más ligeras que facilitarán que la página web se descargue con más rapidez, uno de los factores clave del SEO.
Sitemap de imágenes
Cada una de las imágenes subidas a Internet es accesible a través de un enlace. Y hay que tratarlas como tal. A menudo, se obvia el contenido gráfico en la elaboración de los sitemaps, o diagramas estructurales de las páginas web, que ofrecen a los motores de búsqueda el contenido de un sitio y la mejor ruta para llegar a él.
Las imágenes también deben formar parte de ese mapa. De hecho, son igualmente importantes en la práctica del linkbuilding. Esto significa que cuantos más sitios enlacen a una imagen en concreto, mejor posicionada estará en los buscadores.
Descripción larga
Tampoco hay que olvidarse de la descripción. A mayores del texto alternativo, es altamente recomendable elaborar una descripción más pormenorizada de las imágenes para facilitar el trabajo de búsqueda. Debe tratarse como cualquier otro texto optimizado para el SEO, haciendo uso de las palabras clave por las que se espera posicionar dicha estampa. Se suele incluir en el código a través del atributo Longdesc y permite realizar una definición más larga y detallada sobre lo que se ve en la fotografía.