Combinar SEO y SEM para mejorar la estrategia de marketing de tu web es apostar por el éxito. Sin embargo, en varias ocasiones, no se conocen con exactitud cuáles son las virtudes de esta combinación, ni tampoco cómo pueden ayudarte a generar un tráfico de calidad y a aumentar tus beneficios.
Combinar SEO y SEM, nociones básicas
Antes de comenzar a glosar las virtudes de la combinación de estrategias, debes tener claro los siguientes conceptos.
SEO, definición
Son las siglas de Search Engine Optimization, es decir, la optimización necesaria para aparecer en los buscadores. Un motor de búsqueda, como Google o Yahoo! por poner dos ejemplos, tiene una serie de robots que van rastreando el contenido que vas publicando.
Para lograr que tu web aparezca en los primeros puestos de la lista de resultados de una búsqueda se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
– La popularidad de tu página web. Se basa en el número de visitas que tiene tu propuesta y también en el número de veces que se ha compartido alguno de los contenidos de la misma.
– La importancia de tu contenido. Cuanto más se ajuste lo que ofreces a los términos de búsqueda utilizados por cualquier persona, mejor será valorada tu página.
Igualmente, hay 2 tipos de SEO fundamentales:
– On-site. Es todo lo que haces para que tu web sea atractiva, interesante y definitiva a la hora de responder a las preguntas formuladas por sus potenciales usuarios.
– Off-site. Se basa en la revisión de enlaces, en dar a conocer los contenidos en redes sociales y, en definitiva, en todo aquello que rodea a tu web y que puede ayudarle a seguir creciendo. Uno de los aspectos más importantes es el de los enlaces provenientes de otras páginas web que destacan la valía de tu contenido. Analizarlos y aumentar su número sin recurrir a las malas artes es una de las mejores opciones para lograr tu objetivo de generar más tráfico.
¿Por qué es importante el SEO?
Principalmente, porque de su puesta en marcha dependerá la repercusión que tenga tu trabajo. Si bien hay atajos poco recomendables, como el black hat SEO, lo mejor es lograr visitas de forma natural e ir comprobando la aceptación de tu web por parte de los internautas.
SEM, descripción y usos principales
Responde a las siglas de Search Engine Marketing o, lo que es lo mismo, a las estrategias de marketing que se ponen en marcha para aparecer en los primeros puestos de la lista de resultados de cualquier buscador. Es decir, pagas para aparecer en la búsqueda que esté relacionada con tu palabra clave principal.
Permite seleccionar aquellas palabras con las que quieres que identifiquen tu página web. Así, lograrás delimitar a la perfección el tipo de imagen que proyectará tu web. Sin embargo, el basar todo el tráfico de tu página en el pago de campañas publicitarias puede llegar a ser más negativo de lo que piensas.
Combinar ambas estrategias, la mejor opción
Una buena estrategia de SEO ofrece resultados duraderos y efectivos. Una campaña de SEM puede ser el principio del fin. ¿Por qué? Muy sencillo, porque si estás anunciando una web cuyo contenido no tiene interés solo estarás malgastando tu dinero.
Además, los buscadores están aplicando una nueva medida que quizá no guste a algunos, pero que nos parece justa: las páginas que han pagado una campaña SEM aparecen separadas de los primeros puestos obtenidos por su estrategia de SEO.
Si bien es fácil entender que cualquier buscador no deja de ser una empresa que busca beneficios, no es menos adecuado informar a sus clientes de que van a hacer clic en un anuncio. No obstante, esta opción es, como glosamos a continuación, un importante complemento a tu estrategia de SEO.
Pero, entonces, ¿por qué combinar SEM y SEO es adecuado? Porque, en el fondo, el SEM es ese empujón final que necesita cualquier web que se esté esforzando por mejorar su SEO. Imagina que tienes una página a la que dedicas al día un buen número de horas, cumples con los requisitos de los buscadores, pero no es visitada por demasiada gente. Si emprendes una campaña SEM tendrás la oportunidad de darte a conocer y de lograr suscriptores a tu newsletter así como que se comparta tu contenido en redes sociales.
A partir de ahí, tras el correspondiente análisis de los datos obtenidos, deberás seguir trabajando el SEO para no perder todo lo ganado. La idea es crear una estrategia de marketing con aproximadamente un 75 % de SEO y un 25 % de SEM para aumentar el número de visitas y de conversiones (ventas). Pero siempre de forma progresiva y natural que es, en definitiva, lo que más premian buscadores como Google.
Ahora bien, como decíamos con anterioridad, si creas una página web sin contenidos y te dedicas a pagar campañas de SEM es posible que tengas miles de visitas, pero los clientes no tardarán en dejar de visitar tu opción si no les ofreces algo distinto que les resulte interesante.
De hecho, el mundo del SEO no deja de evolucionar. Los potenciales visitantes de tu web no se conforman ya con buscar términos concretos, sino que hacen búsquedas más generales e incluso en la búsqueda por voz. Solo con una actualización correcta de las keywords de tu web y con una adaptación total de tus contenidos a las necesidades de los internautas, podrás conseguir mejorar la reputación online, y lograr los ansiados primeros puestos en los resultados de una búsqueda. Si completas esta estrategia con alguna campaña de SEM, mejor que mejor.
No olvides que los resultados obtenidos con el SEO son permanentes, por lo que la ayuda del SEM puede ser la que te impulse a lograr ese esprint final hacia la meta que te propusiste cuando pusiste en marcha tu web.
Esperamos haberte ayudado a conocer mejor la definición, la utilidad y la conveniencia de combinar SEO y SEM. Te animamos a probar nuestra plataforma para que tus contenidos sean los que tu página merece. Con nuestro apoyo te será mucho más sencillo lograr convertirte en el gestor de una web que genere interés, comentarios, tráfico y más beneficios.