Cómo administrar las negritas en un texto online

negritas en un post

Compartir

 

En este artículo queremos ayudarte a aplicar las negritas en un post. Da igual si eres un escritor ocasional, un redactor de contenido o un copywriter: debes conocer perfectamente el arte de colocarlas bien.

La negrita es una variante tipográfica que te permite dirigir la atención a palabras, ideas o conceptos especiales. Por ello, son esenciales para crear niveles de lectura que faciliten la tarea del lector. Así, normalmente, los títulos, los epígrafes y los destacados con negrita, en este orden, son las partes que antes captan la atención en el receptor de un mensaje escrito.

Ahora bien, su efecto es inversamente proporcional a la cantidad colocada. Cuantas más pongas, menos destacarás lo importante. Por definición, lo importante es poco y breve. Así que debes dosificar con acierto el uso de las negritas.

Para qué sirven las negritas y cómo aplicarlas

Tradicionalmente, las negritas han tenido en la escritura una función diacrítica. Es decir, son un comodín que nos permite resaltar una parte concreta del contenido. Son, en este sentido, como los focos en una obra de teatro. Centran la atención en un aspecto o personaje concreto de la escena y, así, dirigen el interés en la dirección deseada.

Su presencia literaria ha sido residual en las novelas, las obras de teatro e, incluso, en la poesía. Sin embargo, vas a encontrar negritas en numerosos ensayos y, sobre todo, en los textos periodísticos, publicitarios y didácticos. El criterio personal determina, básicamente, cuándo y dónde utilizarlas. Son, por ello, un elemento de estilo.

Sin embargo, siempre debes conseguir que su administración les permita cumplir con su propósito. Imagínate que, en la misma obra de teatro a la que nos referíamos antes, iluminas con varios focos a la vez a cinco personajes alejados y distintos. El espectador percibirá un cierto caos y dudará porque no sabrá en cuál de ellos centrarse. Si ese es tu propósito, adelante. Pero no suele ser lo habitual en ningún texto online.

Imagina ahora que, después, dejas a oscuras toda esa misma representación teatral hasta el final. Tu público se verá obligado a sobreesforzarse para seguir la historia. Desde luego, no se lo habrás puesto fácil.

En resumen, grábate bien estas ideas:

1. Las negritas sirven para destacar y facilitar la comprensión de los lectores.

2. Las negritas son un rasgo de estilo: no hay normas rígidas, la correcta aplicación depende del instinto… y del oficio.

3. El mal uso de las negritas puede confundir a tus lectores.

Las negritas en los textos online: cómo destacar palabras

Partiendo del análisis que acabamos de realizar, ten presente siempre que las negritas son imprescindibles en todo texto online, pero su exceso satura y minimiza su influencia.

Así que el equilibrio es determinante al administrarlas. Debes colocar las suficientes para crear esos niveles de lectura buscados. Y, al mismo tiempo, las justas para no desviar la atención ni generar interferencias.

Te proponemos, a continuación, algunas pautas útiles que debes valorar cada vez que te enfrentes a la maravillosa tarea de construir un texto online. Son guías de referencia, tú tienes siempre la última palabra. A no ser, claro está, que un corrector chequee después tu contenido:

1. Destaca un concepto por párrafo

2. No es necesario que todos los párrafos lleven negrita. Es más, suele resultar preferible alternarlos de forma impredecible, según las necesidades de tu texto, para crear un ritmo de lectura más atractivo.

3. Salvo excepciones, pon entre 3 y 8 palabras en negrita por párrafo como máximo.

4. Si es posible, intenta dar una cierta homogeneidad a tus negritas. Si utilizas palabras sueltas, sujetos completos o partes de oraciones, intenta mantener ese criterio siempre que sea posible. Si el lector solo lee las negritas, entenderá el mensaje muchísimo mejor.

5. Aplica el sentido común, no destaques en negrita lo que ya está destacado por otros medios, como títulos o epígrafes.

6. Aprovecha este recurso para poner en valor las palabras claves, pero no te repitas. La naturalidad al leer se ve claramente entorpecida si destacamos permanentemente determinadas keywords. Además, su importancia para mejorar el posicionamiento en buscadores no es la que imaginas. Luego lo veremos.

7. La densidad de negritas empleadas no debería pasar del 10 o el 15 % del texto completo. Como en muchos elementos de la moda, menos es más también aquí.

¿Cómo influyen en el SEO las negritas?

Actualmente, Google no presta atención a este tipo de recursos para determinar el posicionamiento natural en cada búsqueda. Así que, definitivamente, no necesitas exagerar su uso ni saturar tus keywords con ellas.

Sin embargo, Google sí valora —y mucho— que sus usuarios encuentren la información valiosa que buscan cuanto antes. Por eso, si administras bien las negritas, a medio-largo plazo los usuarios preferirán tu web y mejorará naturalmente tu posicionamiento orgánico.

Definitivamente, ya lo sabes: aplicar negritas en un post o en cualquier otro texto online es importante. Ahora que ya sabes cómo destacar palabras para crear niveles de lectura, aplícate en ello.

Foto de Pixabay en Pexels