Cómo afecta el NAP al SEO en Google My Business

SEO en Google My Business

Compartir

 

El SEO en Google My Business hace alusión a los resultados de nuestro posicionamiento cuando se realiza una búsqueda. Este es un factor muy importante, porque la plataforma ofrecerá información en función del área geográfica donde esté el usuario.

¿Cómo puedes indicar a Google dónde está tu empresa para atraer a potenciales clientes? La respuesta está en la consistencia NAP. Pero ¿Qué es el NAP? En este post te indicamos los datos imprescindibles que debe mostrar tu negocio para posicionarse localmente y atraer a nuevos clientes.

Imagina que un usuario busca un restaurante para ir a cenar. Se encuentra en un nuevo destino turístico y necesita ver las alternativas que hay cerca de su hotel. En este escenario es cuando el dueño del restaurante debe tomar conciencia de la importancia de que su negocio aparezca bien posicionado si quiere que este cliente potencial, que puede estar a 500 metros de distancia, acuda a su establecimiento.

SEO en Google My Business: qué es el NAP

NAP (name, address, phone) es un acrónimo que hace referencia a los datos básicos por los que es posible localizar un negocio o empresa. Con estos datos, los cuales figuran en un gran número de webs, directorios, blogs y redes sociales, Google cree saber dónde está tu negocio. Ha recopilado la información que circula en internet, sea errónea o no.

Por esa razón, es muy importante mantener la ficha de tu empresa actualizada. Las estadísticas ponen de manifiesto que 8 de cada 10 negocios cuentan con algún fallo o incoherencia en los datos de la red. Modificar el número de teléfono, el horario de apertura o la dirección de email son aspectos básicos que lograrán atraer a un mayor número de clientes.

Si un usuario no encuentra lo que busca, es lógico que recurra a otra compañía del mismo sector que le genere más confianza. Por esa razón, la coherencia en tus datos no solo beneficia tu posicionamiento en Google, sino que aporta una información de valor que reporta en mayores beneficios para la empresa.

¿Cómo afecta el NAP al SEO?

Google se sirve de cookies, datos que se facilitan durante el proceso de navegación y que ofrecen información relevante. Por ejemplo, permiten saber la ubicación del usuario para ofrecerle los servicios más cercanos en función del ratio de búsqueda.

Has de saber que los algoritmos de Google se han vuelto más selectivos y estrictos, incluso se penaliza a las webs que no generan confianza. Esto se observa en un gran número de granjas de enlaces y páginas con alto nivel de spam.

Por ese motivo, si tus datos no son correctos, Google no solo mostrará información errónea, sino que, además, evitará posicionarte en los primeros resultados de búsqueda de usuarios a nivel local.

Un excelente recurso para mejorar el SEO es recurrir a directorios online. Si son fiables, de calidad y gozan de buena reputación, ayudarán a conseguir un posicionamiento privilegiado en el ámbito local.

SEO local para ecommerce

¿Cómo posicionar tu ecommerce en el SEO local? Como ya te hemos comentado en lineas anteriores, uno de los pilares más importantes en Google para un negocio es su posicionamiento. Pero, a la vez que intentas globalizar tu marca y abrir fronteras, no debes olvidar a los clientes potenciales cercanos que, probablemente, estén dispuestos a comprar tus productos.

Aumentar el tráfico orgánico local

El NAP en GMB es un aspecto fundamental. Por eso, tu tienda online debe incluir el nombre completo de la empresa, la dirección sin emplear abreviaturas y el número de teléfono. Cuando los motores de búsqueda de Google encuentran estos datos, deciden qué compañías mostrar para búsquedas geolocalizadas.

Además, recuerda que los listados incluyen no solo la información básica, sino también la misma ortografía y formato. Por tanto, la consistencia NAP es clave para que las empresas mejoren sus rankings de búsqueda, aumenten el tráfico orgánico local y obtengan más clientes y beneficios.

Optimizar el SEO local de tu tienda online

A continuación, te ofrecemos algunos consejos que mejorarán el SEO local de tu tienda online y potenciarán su geolocalización:

– Análisis de las palabras clave o keywords del negocio.

– Optimizar el contenido.

– Geolocalización de imágenes.

– Incorporar un mapa dentro de tu tienda online (si es de Google Maps, todavía mejor).

– Grabar vídeos sobre la empresa o sus servicios.

– Optimizar las metaetiquetas de la tienda online.

– Incluir enlaces externos para potenciar tu SEO local.

– Conseguir enlaces en prensa y colaboraciones locales.

– Las opiniones o valoraciones de tu negocio también te ayudan a posicionarte.

En resumen, mejorar el SEO en Google My Business tiene que ver con la optimización de la información que ofreces sobre tu negocio o marca. Con estos consejos, seguro que, a partir de ahora, te es más fácil conquistar la cima de los resultados de búsqueda en internet e impulsar tu visibilidad.

Photo by Andrea Piacquadio from Pexels