Cómo aprovechar la geolocalización para el Marketing de contenidos

Lowpost
Lowpost
content marketing-lowpost

Compartir

El marketing de contenidos está experimentando evoluciones constantes. Los redactores freelance actuales a los que se recurre para comprar contenido deben dominar, entre otras habilidades, las herramientas SEO, la búsqueda de fuentes de información de calidad y fidedignas, la creatividad para redactar contenido para blog que original, estrategias de marketing Outbound e Inbound, y también la geolocalización.

La geolocalización consiste en identificar la posición geográfica de los clientes potenciales o, más bien, de sus dispositivos móviles y usarla con distintos fines. De este modo, se puede enviar al usuario publicidad de lugares próximos a su ubicación y que pueda interesarle. El 80% de los jóvenes tiene activados servicios de geolocalización, por lo que el uso de esta herramienta está llena de posibilidades. A continuación, se muestran algunos usos que pueden aprovecharse con la geolocalización.

Usos en Twitter para la geolocalización
Twitter Places es un servicio de negocios locales. Accediendo a esta aplicación se puede obtener información de un determinado negocio. Pero hay más, ya que Twitter, además de sugerir el seguimiento de personas, también podrá sugerir al usuario que se haga seguidor de negocios de la zona. Asimismo, se podrán lanzar anuncios promocionales de empresas y locales que estén cerca. De igual modo, Twitter podrá sugerir al usuario que visite los sitios que han sido más visitados por otros usuarios.

Un servicio posible para añadir serían las alertas de Twitter. Similar a las alertas de Google, avisarían al usuario cuando palabras clave introducidas por ellos se repitan cerca de la zona en la cual se encuentran. Conociendo la ubicación de un usuario, Twitter podría ofrecer descuentos promocionales y otras recompensas con negocios cercanos al usuario.

Las redes sociales podrán usarse para promocionar los negocios locales. Se trata de facilitar un punto de encuentro entre usuarios y empresarios aprovechando las ventajas de la proximidad geográfica.

Imagen.