El vídeo se ha convertido en un elemento fundamental del email marketing, pues se aumenta la tasa de apertura, el CTR y se reduce las bajas de la newsletter
El email marketing como canal de comunicación directa con el consumidor
Dentro del digital marketing, el email marketing sigue siendo el rey de la comunicación directa con el consumidor. Una comunicación que debe ser consentida por parte de este para evitar que los correos acaben en la carpeta de spam. Esto se conoce como permission email marketing.
Tuitéalo
La primera vez que apareció el término permission marketing fue tras la publicación en el año 1999 del mismo título escrito por Seth Godin. En este libro, Godin explica cómo un marketing efectivo parte del consentimiento del consumidor a recibir publicidad. Sus características más importantes son:
La primera es que si el potencial cliente es quien da el permiso para enviarle publicidad, es que espera nuestra publicidad, así evitamos enviar emails a “puerta fría”, lo que podría provocar rechazo.
Diciéndole claramente que vamos a hacerle partícipe de campañas de email marketing, estableceremos con él una relación de confianza.
Y, por último, si presta su consentimiento significa que está interesado en conocer nuestros productos, de manera que tendremos la certeza de que nuestros emails gozarán de una alta tasa de apertura.
Un email marketing efectivo con la inclusión de audiovisuales
Hasta hace poco, enviar vídeos por correo electrónico era impensable debido al peso del archivo. Sin embargo, ahora existen diversas herramientas con las que pueden enviarse campañas de email marketing que incluyan un vídeo o una animación.
Los usuarios de Internet están acostumbrados a consumir material audiovisual en el que predomina el formato de vídeo. Se estima que el 90 % de los consumidores miran vídeos de sus marcas favoritas y, de estos, el 65 % acaba visitando la web de la marca en busca de más información sobre sus productos. Son muy fáciles de consumir, ya que el usuario únicamente tiene que hacer clic y automáticamente empieza a reproducirse. Y al requerir un esfuerzo menor que la lectura de un texto, los consumidores centran más su atención.
Si conseguimos transmitir un mensaje emocional o humorístico, será más fácil que nuestro vídeo se haga viral. Hay que tener en cuenta que los consumidores recuerdan los vídeos que cuentan las mejores historias, aquellas que les remueven algún sentimiento.
Por estos motivos, empresas como Sony Pictures, Inditex o BMW han optado por incorporar vídeos a su newsletter pues les ha proporcionado un aumento de sus ventas hasta en un 50 % y ha elevado el número de clics hasta un 175 %. Además, la tasa de apertura de los emails aumenta en un 5,6 %, el CTR en un 96 % y, a su vez, se disminuye un 75 % el número de bajas en las newsletters.