Cómo conectar nuestra lista de mailing con las redes sociales

Lowpost
Lowpost
22.03.16

Compartir

El marketing de contenidos no sería lo mismo sin el email marketing, la primera red social que se creó y que, conectada a las actuales, consigue atraer mayor número de visitas y clics.

Una eficaz estrategia de branded content es conectar a los suscriptores de email marketing con las redes sociales, incluyendo atractivo contenido para blog.

Permite convertir el tráfico en suscriptores e integrar estas campañas dentro de redes sociales como Twitter, Facebook o LinkedIn. Lo mejor es incluir en las redes un formulario de suscripción.

Ventajas de vincular suscriptores a las redes sociales

1.  Identificar a los usuarios. Al relacionar el correo electrónico con las redes sociales, es posible conocer la identidad de los usuarios. De manera que se les pondrá nombre y rostro, una importante ventaja que será de mucha utilidad.

2. Conocer sus gustos. Las redes sociales facilitarán toda la información relativa a los usuarios, como sus gustos, necesidades o aficiones, así como las cosas que rechazan, critican o denuncian. Estos valiosísimos datos permitirán crear o comprar contenido mucho más atractivo, efectivo y directo.

3. Interacción con los usuarios. Los redactores freelance ofrecen contenidos interesantes para las redes con los que conseguir atraer más seguidores, interactuar con ellos y difundir la marca por el mundo.

Enlazar los suscriptores con las redes sociales será muy sencillo, solo hay que seguir algunos pasos:

1. Twitter. Para enlazar a Twitter los suscriptores y contactos de Gmail o Yahoo, solo hay que crear una cuenta de empresa en esta red social y darle a la pestaña «Buscar amigos». La propia plataforma se encargará de verificar los identificadores de mensajes del correo en la base de datos. Por su parte, los usuarios de Google Apps podrán sincronizar con gran facilidad los contactos profesionales en la cuenta de Twitter.

También se puede cargar un archivo CSV con los contactos del correo y exportarlo desde el proveedor del correo. Quienes hayan creado un anuncio de la empresa, pueden, en la parte de herramientas-administrador de audiencia, crear una nueva lista de audiencia y seleccionar el tipo de datos que van a cargar. Twitter se encargará de procesar la lista.

2. LinkedIn. Con la plataforma LinkedIn se consigue también conectar a los contactos del correo y crear listas de ellos. Hay que cargar la lista de contactos e invitarlos a los grupos o a seguir la marca.

3. Facebook. Con esta red social se consigue aumentar los «Me gusta» del perfil o personalizar y publicar anuncios dirigidos. Solo hay que entrar en el administrador de anuncios, en «Create Audience» y en público personalizado. Después se seleccionan las listas de clientes y se carga el archivo CSV del proveedor del email.

Con estos sencillos pasos se pueden vincular los usuarios a las redes sociales, aumentando así el número de clics hasta un 150 %.