Cómo conseguir leads de calidad a través del marketing de contenidos

Lowpost
Lowpost
Cómo conseguir leads de calidad a través del marketing de contenidos

Compartir

Todo experto en marketing sabe que un lead, un cliente potencial, es un bien muy preciado nada fácil de conseguir. Un lead puede venir de diversas fuentes como buscadores, redes sociales y publicidad online. Después de conseguirlo, lo más difícil es que llegue a la conversión. De ahí, la importancia de hacer campañas segmentadas y utilizar el marketing de contenidos, en colaboración con un redactor freelance profesional, para atraer tráfico de calidad.

El consumidor típico ahora busca soluciones en internet, se involucra en las redes sociales, e influye en el desarrollo de los productos a través de blogs y webs. En esencia, tiene acceso a toda la información que desea cuando la desea. Una situación a la que se puede sacar partido centrando los recursos en acciones rentables, en línea con la realidad.

Por ese motivo, para tener éxito en la generación de leads, hay que acercarse a los usuarios de una forma diferente. Hoy en día el marketing se parece más a la enseñanza que a la promoción. Se buscan opiniones, artículos, fotos e información en general con el fin de aprender sobre aquello que interesa. Por tanto, es necesario desarrollar esos activos para luego distribuirlos a través de los canales apropiados.

En una estrategia eficaz para conseguir leads, el contenido para blog o web ha de ser relevante, educativo y ofrecer valor sin parecer comercial. Además, debe aportar datos que apoyen los objetivos de negocio. Los contenidos cuando son útiles e inspiradores, tienen más oportunidades de ser compartidos.

Definitivamente, para atraer con éxito leads y lograr engagement, es muy importante invertir en marketing, creatividad y comprar contenido si es necesario. Así pues, ha llegado el momento de dirigir todos los esfuerzos hacia el marketing de contenidos, que además de ser una excelente herramienta SEO, es un potente imán para la captación de clientes potenciales.

Imagen