Cómo construir una marca personal con branded content

Lowpost
Lowpost
branded-content

Compartir

Las apariencias no engañan. Eso dice el aforismo popular y, la realidad digital, que aparentemente puede ofrecer distancia para un trato cercano, sólo viene a refrendarlo. Si de lo que se trata es de hacer un buen branded content con marketing de contenidos, de comercializar productos y servicios con una imagen personal, hay que proyectar una imagen de valor y coherente. Ser único, personal y distinguible en cada uno de los rasgos de la comunicación. 

La diferencia está en destacar de forma hábil y creativa las características personales que otros no pueden ofrecer o, cuanto menos, saber llegar al público objetivo con esos atributos y de una manera distinta.

[Tweet «Tener un blog  es una magnífica idea para empezar a construir tu marca personal.»]

Pasos

Todo puede empezar con el seguimiento de unos pasos con los que transmitir lo que se podría hacer llegar al público en un cara a cara y en una conversación personal. A continuación se muestra cómo:

Eligiendo muy bien las redes sociales en las que interactuar. Hay mucho donde elegir entre las redes más populares: Twitter ofrece contenidos rápidamente; efímeros, pero frescos; LinkedIn es la gran apuesta para los profesionales -en esta red social hay que cuidar toda la información que se ofrece (también la ve la competencia)-; y Google+ pasa por dar buen rendimiento si se acierta a crear una red de contactos sobre la base de unos círculos de personas con las que interactuar en la red y en persona.

– Eligiendo interactuar y participar muy activamente en los Social Media. Sí, pero sin forzar, sin ser invasivo, aportando comentarios de valor. Con el mismo tono en cada una de las redes y, si es posible, dejando ver imágenes de canal muy variadas. Será más fácil que así puedan reconocer a una persona con intereses variados.

 Eligiendo un buen comentario para tus habilidades. Además de la fotografía, que dirá la apariencia física que se tiene, a los contactos también les gustará saber qué se sabe hacer. Se debe presentar esa información como un currículo, estructurándola con apartados, pero también (si la interacción lo exige), siendo original y desenfadado en los comentarios.

redactorfreelance1-lowpost

Un blog

Tener un blog en WordPress donde poder detallar impresiones personales y sugerencias, puede resultar un buen apoyo para expresar lo que no puede revelar una biografía académica o profesional.

– Eligiendo bien los temas y las palabras. Pero tener un blog no basta, hay que saber comunicar a la altura de las necesidades de cercanía bajo las que se plantee la comunicación. Es cierto que se puede comprar contenido, contenido para blog, pero tal vez funcione mejor fijarse en cómo lo hacen los mejores redactores freelance, los que trabajan su imagen digital. Ésa puede ser una buena referencia.

La mejor imagen personal en la red es la que construyen la naturalidad y el sentido común en su versión digital.

imagen