La comunicación es un pilar del crecimiento de toda empresa; prueba de ello es el desarrollo del marketing de contenidos y el interés de las corporaciones por comprar contenido y contratar redactores especializados en marketing para atraer ventas a través del contenido para blog.
Algunas claves de comunicación corporativa
El prestigio de una organización y la opinión que se tiene de ella en la sociedad se debe a la comunicación corporativa. Esta puede dividirse en dos grandes esferas:
– La comunicación interna, aquella que se desarrolla entre los miembros de la organización. Enfocada en mantener informados a los miembros, promover los valores de la empresa y desarrollar el compromiso y el desarrollo profesional de los trabajadores.
– La comunicación externa, la que se hace hacia fuera de la empresa. Es aquella que transmite las creencias de la empresa hacia sus interlocutores externos; busca aumentar el conocimiento de la marca, mejorar los resultados de venta y crear una imagen positiva de la empresa.
[Tweet «La comunicación estratégica se basa también en la creación de imágenes mentales positivas. «]
Es claro que la importancia de la comunicación interna es grande, sin embargo, muchas veces se deja de lado y las empresas se enfocan más en la externa.
La comunicación estratégica busca siempre tener una buena reputación, a través de la creación de imágenes mentales positivas. Se debe transmitir la identidad de la empresa teniendo en cuenta que esta se constituye de signos que pueden ser de varios tipos:
1. Identidad visual, expresión gráfica de lo que la empresa es. Podemos hablar del logotipo de la empresa y las imágenes que acompañan sus productos, servicios, etc.
2. Identidad verbal, el nombre y el slogan de la marca. Que deben ser fácilmente recordables y pronunciables.
3. Identidad cultural, las ideas que transmite la empresa, la cultura que sus trabajadores tienen en el trato con los interlocutores, etc.
4. Identidad objectual, lo que transmiten los productos que la corporación comercializa.
5. Identidad ambiental, es decir, lo que dice el ambiente en el que desarrolla su actividad y la forma de relacionarse con este por parte de la empresa.
Todo esto configura unas ideas que se transmiten a las personas y que constituyen la identidad de la marca, la base de toda comunicación corporativa.
Todo ello fluye dentro de la comunicación interna y para que esta funcione correctamente es necesario tener en cuenta algunos principios como la segmentación dentro de la fuerza laboral para poder comunicar mejor, el conocimiento de las personas que conforman la empresa, el control asertivo de las crisis, el valor del contacto personal o la necesidad de mantener un esfuerzo continuo por comunicarse con ellos.
Solo así es posible crear una buena comunicación corporativa que mejore el sentido de pertenencia y el compromiso.
Imagen