Cómo definir tu buyer persona para hacer un buen marketing de contenidos

Lowpost
Lowpost
Cómo definir tu buyer person para hacer un buen marketing de contenidos

Compartir

Si se cuenta con redactores freelance a los que comprar contenido, debe proporcionárseles una buena descripción de la audiencia a la que se piensa dirigir los textos.

En el marketing de contenidos, antes de comprar contenido para blog con garantías debemos conocer a las personas a quienes nos dirigimos, las buyer person.

Solo así, el contenido que suministrarán será el adecuado para la estrategia de branded content que se esté siguiendo.

Ocho herramientas para conocer al buyer person

Las nuevas tecnologías proporcionan herramientas muy útiles a la hora de conocer al público objetivo. Estas son algunas de ellas.

1 – Google Analytics

Google Analytics es la herramienta de medición de resultados de webs por excelencia. En cuanto a los usuarios que llegan a la misma, ofrece todo tipo de información, como edad, sexo, intereses, idioma, geolocalización o incluso desde qué tipo de dispositivo han entrado en la página.

2 – Alexa

Es otra herramienta muy utilizada por los profesionales del marketing de contenidos, no tan precisa como Analytics. Alexa permite conocer de qué país provienen las visitas a una web, su sexo, la educación o su ubicación (hogar, colegio, trabajo…)

3 – Google Trends

Esta herramienta, Google Trends, sirve para analizar tendencias y permite conocer qué se buscará en las distintas épocas del año según una ubicación geográfica.

4 – Google Adwords: Keyword Planner

Gracias al Keyword Planner se pueden conocer los términos de búsqueda que utilizan los usuarios para llegar a una página en concreto.

5 – Facebook Insights

Con Facebook Insights se conocerá la audiencia que sigue la página de la marca en Facebook. Los datos que proporciona son tanto sociológicos como geográficos, permitiendo además saber a qué hora está conectada la audiencia.

6 – Twitter Analytics

Al igual que en Facebook, con Twitter Analytics se puede conocer el perfil de los seguidores de la cuenta, pero además también muestra sus intereses y la forma que tienen de interactuar con la marca en cuestión.

7 – Formularios y comentarios en el blog

Sin duda, estas son las mejores herramientas para conocer a las personas que entran en el blog o en la web, ya que son ellos mismos los que hablarán de sus preferencias.

8 – Email marketing

Enviando campañas de email marketing a los usuarios de una web, puede conocérseles mejor. Y es que por definición ya son personas interesadas en la marca, pero según los correos electrónicos que se les envíen y las tasas de apertura o de clics, se puede obtener mucha más información.

Además de estas, hay muchas más herramientas que ayudan a conocer al buyer person de una marca. Solo hace falta buscar la que se precisa en cada momento.