¿Cómo el uso de etiquetas en Google My Business puede ayudarte a mejorar tus ventas?

etiquetas en Google My Business

Compartir

¿Sabías que el uso de etiquetas en Google My Business puede mejorar tu posicionamiento SEO local? Si de verdad quieres apostar fuerte por optimizar tu presencia orgánica en el principal buscador del planeta, debes tener en cuenta esta vía.

En cualquier caso, tranquilo: estás en el lugar correcto para informarte de todo aquello que debes tomar en consideración.

Etiquetas en Google My Business

Estas etiquetas complementan la información y la presentación de tu negocio en este canal de comunicación, por lo que influyen considerablemente en el Seo de Google My Business.

La principal función de estas etiquetas es incrementar las opciones que tenemos de ser encontrados por los potenciales clientes.

Existen varios tipos de etiquetas de Google My Business, aunque las más determinantes son las de lugar. Su función es clara: ayudar a los usuarios a ubicarnos en el mapa, normalmente, de la mano de otra herramienta valiosísima, Google Maps.

Otras etiquetas fundamentales son las conocidas como hashtag, que se utilizan para subrayar y potenciar las características más significativas de una marca o un negocio. ¿Quieres ver algún ejemplo? Para una agencia de publicidad, nos referiríamos a etiquetas como #comunicaciónempresarial, #creatividad, #diseño, #creación publicitaria, etc.

Su presencia favorece las coincidencias de búsquedas de las personas interesadas, proporcionando una mayor relevancia a las firmas que han trabajado muy bien este aspecto.

Posicionamiento SEO en Google My Business

Mejorar el posicionamiento en Google My Business o Google Maps es mucho más importante de lo que en principio nos parece. El contenido vuelve a ser, de nuevo, la clave principal para lograrlo.

De igual manera que el posicionamiento orgánico en cualquier buscador depende en mayor medida de la calidad de los contenidos, artículos y entradas con las que contamos, en estos canales la información que incluimos en nuestros perfiles es determinante.

¿Quieres contar con un posicionamiento orgánico mejorado? Cuenta con Lowpost y consigue textos de excelente calidad realizados por los mejores copywriters.

Si tu objetivo es mejorar tu presencia en Google My Business, además de cuidar los formularios de ayuda y contacto tienes que centrarte en la información que está presente en tus perfiles.

Consejos para mejorar el posicionamiento

Sí o sí, debes registrarte en Google My Business y completar tu perfil con la máxima cantidad de información, de manera precisa, exacta y atractiva.

Incluye tu dirección para poder salir, también, en Google Maps. Si careces de una dirección física porque eres un negocio 100 % online, tenemos un problema a subsanar. Puedes utilizar, por ejemplo, la dirección social de tu sociedad, tu domicilio personal o un apartado de correos reservado a tal efecto.

Partiendo de esta realidad, hay una serie de cuestiones que puedes considerar para optimizar tu posicionamiento:

· Mejora el SEO On-Page de tu sitio web, en especial el título, las descripciones y los datos Schema.

· Consigue señales en tus redes sociales, preferiblemente mediante procedimientos orgánicos y naturales.

· Escribe tu nombre, dirección y teléfono (NAP) siempre del mismo modo, en todas sus apariciones.

· Asegúrate de que tu palabra clave principal está presente en Google Business. Por ejemplo, la boutique creativa Zúmmum —un nombre sugerente pero que, por sí mismo, no describe la actividad de la empresa— figuraría en Google My Business como Agencia de publicidad Zúmmum.

· Coloca un plano de Google Maps en tu sitio web. De esta forma Google identifica que esa es la web oficial de la referencia que has incluido en Google My Business.

· Incrementa tu presencia en directorios. Cuantas más veces y en más sitios aparezcas, mejor. Ahora bien, ¡asegúrate de que tu NAP está bien definido y figura siempre de la misma manera!

· Potencia la participación y consigue opiniones —a ser posible, positivas— sobre tu negocio.

· Confirma que sales en las categorías adecuadas. Plantéalas de la manera más específica posible. Siguiendo con el ejemplo anterior de Zúmmum, es mejor «publicidad» que ˝comunicación empresarial».

· Activa un listado de preguntas y respuestas frecuentes en tu ficha de Google My Business.

· Incluye novedades en tu perfil, como si fuera una suerte de miniblog informativo. Así mejorarás tu visibilidad.

· Presenta información estratégica, como precios o servicios, en este apartado. Cuanta más información le proporciones al potencial cliente, más lo animarás a actuar.

· Perfila una estrategia de linkbuilding y consigue enlaces a sitios web de referencia.

Como ves, son muchas las tácticas que puedes aplicar para posicionarte mejor en Google My Business. Como siempre, la esencia radica en tener claro qué y cómo hay que hacerlo, y perseverar en su implementación y seguimiento.

No es una cuestión puntual que puedas resolver en uno o dos días. Exige una atención esforzada, y continuada, en la que no debes bajar el pistón en ningún momento.

Tenlo claro: puedes ganar visibilidad trabajando bien tus etiquetas en Google My Business. Sin embargo, la baza decisiva es, siempre, la calidad y variedad de tu contenido. Si publicas buenos textos, idóneos y altamente satisfactorios para sus lectores, tu posicionamiento orgánico no cesará de crecer.

Foto de bongkarn thanyakij en Pexels