Cómo elegir las mejores palabras clave en marketing de contenidos

palabras clave para tu blog

Compartir

Para cualquier titular de un sitio web con objetivos de posicionamiento, se hace esencial la práctica de un conjunto de actuaciones enmarcadas en el contexto del marketing de contenidos, una de las cuales apunta a seleccionar con rigor las palabras clave que puedan dar mejor rendimiento a ese contenido para blog que, habitualmente elaborado por empresas que cuentan con redactores freelance conocedores de las técnicas de SEO, pretende dar respuesta a las inquietudes informativas de los usuarios.

Keywords: el secreto de obtener tráfico hacia una web

Normalmente, a la hora de comprar contenido a especialistas en branded content, esperamos una meticulosa labor en la introducción de los términos y expresiones que acostumbran a emplearse en las búsquedas realizadas a propósito de un tema específico. Pero, ¿cómo dar en la diana con la elección de estas keywords? Está claro que la intensificación del tráfico hacia nuestro blog y, por ende, su éxito comercial o divulgativo, depende en buena medida de las decisiones tomadas en este ámbito, por lo que prestaremos especial atención a determinados aspectos.

Unas indagaciones previas

En el marketing de contenidos, nada llega solo ni por casualidad. Al buscar las mejores keywords para un blog o página web, debemos comenzar por averiguar qué palabras o frases tendrían por lógica más tendencia a ser usadas por nuestros potenciales clientes para toparse fácilmente en sus búsquedas con nuestra propuesta.

Para poder descubrir las mejores, es necesaria una buena base de datos de palabras clave, que puede alimentarse del buscador interno del propio sitio web, del SEMrush que informa de las palabras clave atractivas, por las que nuestros competidores pagan en Google Adwords, o de la sección de Google “Ideas para palabras clave”.

Ser un buen estratega

Un buen método de selección de palabras clave seguirá este enfoque:

-Huir de las keywords sencillas por ser excesivamente competitivas.

-Debe haber una keyword principal de dos términos estrechamente relacionada con el nombre del dominio.

-Esta palabra principal tendrá como complemento 3-7 keywords secundarias, compuestas por 2 o 3 vocablos cercanos en su significado a la palabra principal dirigida al posicionamiento a medio plazo.

-Cada entrada debe optimizarse con keywords de 3-5 términos (estrategia long tail) que aportan visibilidad casi inmediata.

El paso final

Una vez completada una preselección de palabras clave, el siguiente paso es analizar su volumen y competencia. Los mejores sistemas para ello son las herramientas Google Adwords Keyword Planner, que obviamente exige tener una cuenta en Adwords, y Wordtracker, más centrada en buscar el volumen. En el caso de la primera opción, clicando en “entrar o admitir palabras clave” e incorporando la lista preseleccionada, se recibe información sobre el volumen de búsquedas de cada una y su nivel de competencia.

Sin embargo, los expertos en SEO acaban confiando, más que en los indicadores, en su experiencia labrada en otras situaciones análogas anteriores.