¿Por qué necesitas entrenar la redacción si ya eres un escritor o redactor profesional? A pesar de tu experiencia, siempre es importante encontrar un momento para mejorar tu estilo. Es más fácil de lo que crees y, con un poco de constancia, conseguirás excelentes resultados.
Escritor… ¡manos a la obra!
Aunque creas que tienes un gran nivel de escritura, debes ser consciente de que la práctica es un requisito indispensable para perfeccionar tu estilo, tu capacidad e, incluso, tu creatividad y fluidez. ¿Cuál es el fruto de todo esto? Esencialmente, tus textos tendrán una mayor calidad y, por tanto, tendrás una mayor consideración como autor.
Si has decidido que tu camino profesional es la redacción, online o en cualquier otro ámbito, obviamente tienes que conocer la gramática y la ortografía, pero esto no es lo único que debes trabajar. También es necesario que conozcas los temas sobre los que vas a escribir o, como mínimo, que sepas reaccionar con solvencia ante algo que desconoces.
Del mismo modo, te resultará muy importante entrenar tu capacidad para conseguir un flujo de trabajo continuo, indispensable para que tu trabajo sea eficiente y, además, rentable.
Como puedes ver, la práctica y el entrenamiento de la redacción no es, ni mucho menos, un capricho. Es, de hecho, una herramienta indispensable para lograr que cualquier redactor evolucione de manera efectiva en su carrera profesional. Por lo tanto, de ello depende tu futuro profesional.
Ejercicios prácticos para entrenar la redacción desde casa
Potenciar tus habilidades como redactor, y pulir o eliminar todos esos detalles de tu trabajo que pueden considerarse defectos, es esencial para que llegues a hacer una creación de contenidos realmente profesional.
Para empezar, es un requisito indispensable que trabajes tu creatividad, ya que es la única herramienta a tu alcance para apostar por un trabajo de alto nivel.
Mejorar tu creatividad
Un primer ejercicio a realizar, para mejorar en este aspecto, es esforzarse en encontrar cada día 5 ideas para cada uno de los proyectos que realizas. ¿Qué conseguirás con esto? Esencialmente, estimular tu capacidad para crear conceptos desde cero. De esta manera, tu mente reaccionará de forma más rápida y eficiente ante cada reto al que te enfrentes. Puedes apuntar todas estas ideas en un Excel para controlarlas y tener la posibilidad de acceder a ellas en cuanto lo necesites.
Ten en cuenta que no usarás todos esos conceptos, pero el objetivo de este ejercicio no es que te conviertas en una fábrica de ideas, sino que te entrenes para encontrarlas con rapidez y eficiencia.
Mejorar la calidad de tu trabajo
También hay otros ejercicios que puedes hacer para mejorar la calidad de tus trabajos. Con respecto al ajuste de frases:
- Si empiezas a publicar de manera regular en Twitter lograrás aprender a transmitir un mensaje reduciendo el número de palabras y caracteres al mínimo. Se trata, pues, de un excelente ejercicio de contención.
- Otra manera de practicar tus habilidades de redacción es practicar la escritura libre durante 2 minutos. La esencia de este ejercicio es que no pares de escribir en ningún momento. Cuando acabe el tiempo, será el momento de que cuentes el número de palabras escritas y te propongas reducir el texto a la mitad, sin que por ello pierda la esencia del mensaje. Es una excelente manera de ver tus problemas al escribir y plantearte cómo mejorarlos.
- ¿Más opciones para aprender a ser conciso en la lectura? Intenta explicar un concepto extranjero en menos de 100 palabras. De esta manera, te verás obligado a centrarte en los puntos esenciales del contenido: el qué, el cómo, el cuándo…
Finalmente, no puedes olvidarte del consejo que siempre proporcionan los grandes escritores, como Stephen King: leer mucho y escribir todavía más. Acercarte a la obra de autores que se han caracterizado por su concisión, como Ernest Hemingway, es una buena manera de tener ejemplos que te ayuden a ver cómo puedes mejorar.
Todos estos ejercicios son indispensables para que tu mente esté siempre activa y gane reflejos a la hora de redactar todo tipo de ejercicios. Hacer un poco de práctica, y estimular tus capacidades de redacción, será el primer paso para que escribas de manera concisa, con calidad y sabiendo manejarte con soltura en cualquier temática. Si a los resultados de estos ejercicios le añades una buena dosis de inspiración (recuerda que siempre te llegará trabajando, no esperes milagros), lograrás que tu trabajo como escritor profesional mejore de manera importante.
Como puedes ver, entrenar la redacción es un ejercicio indispensable para los profesionales de las letras que no quieren quedarse estancados en su carrera. Anímate a ejercitar tu mente y a desarrollar tus capacidades de escritura. Recuerda que la escritura es una profesión, no un hobby. Por lo tanto, si quieres destacar es indispensable que trabajes diariamente.
Foto de olia danilevich en Pexels