Cómo escribir buenas narraciones online

Lowpost
Lowpost
escribir narraciones

Compartir

 

Si todas las empresas y medios de comunicación se han subido al tren digital, el resultado es sencillo: el contenido virtual es más importante que nunca. Hoy todos parecen tener la necesidad de contar historias y hacérnoslas llegar. Pero ¿todo el mundo sabe escribir narraciones?

Parece ser que no. Youtubers, instagramers, escritores, actores… La lista de personas, de empresas y de entidades que necesitan narrar historias es infinita. Es por esto que saber escribirlas es una habilidad en constante en auge. Son tiempos del storytelling y del storydoing. Te contamos qué son y mucho más.

Principales características de las buenas narraciones

Aunque los tiempos hayan cambiado y los soportes también, el concepto de la narración permanece invariable. Lo único que ha ocurrido es que se ha adaptado a los nuevos formatos; es decir, se cuenta de la misma manera pero en otros lugares.

Así, si te vas a animar a escribir narraciones, has de saber que estas no son más que el relato secuencial de unos hechos. Se trata de un subgénero literario en el que el narrador es quien nos la cuenta a través de un texto. Será el autor el encargado de presentarnos unos hechos y unos personajes. No importa si estos son reales, inventados o una mezcla de los dos.

A la hora de elaborar una narración, has de tener muy presente las tres partes fundamentales de estos escritos: planteamiento, nudo y desenlace.

Son los tres vértices sobre los que se sustenta una historia y los que te van a ayudar a desarrollarla de la forma adecuada. Además, si sigues esta estructura, el lector comprenderá mucho mejor lo que le quieres contar. Recuerda que las tres partes no han de seguir este orden necesariamente.

Las narraciones no solo tienen que ser escritas. Pueden ser orales. No importa si es una u otra: la estructura debe seguir los mismos patrones.

Por otro lado, enmarcar la historia en un tiempo narrativo es una de los secretos a la hora de crear buenas narraciones online. ¿Por qué? Porque ayuda al receptor a situarse y a sumergirse en la trama.

Por lo tanto, si vas a escribir un texto de estas características y quieres que tenga calidad, debes saber qué tipo de narrador quieres ser y cómo o quiénes serán los personajes. Una vez hayas decidido esto, prepárate para presentar la situación inicial.

Planteada la historia, habrá que conducir a los personajes hasta el nudo. Tras este, llega la hora del desenlace o resolución.

Como ves, se trata de un esquema sencillo, pero indispensable a la hora de escribir las mejores narraciones online. Ahora que ya sabes los aspectos fundamentales, es el momento de conocer las técnicas más innovadoras.

Cómo mejorar tu habilidad narrativa a la hora de escribir narraciones

Aunque los escritores suelen tener un estilo propio, es necesario que lleven a la práctica la verosimilitud, la concisión y la claridad. Uno de los mejores consejos que puedes seguir a rajatabla es contar historias que sean fáciles de entender.

Nunca olvides que el relato tiene que llegar a los lectores. Precisamente será esa capacidad la que te diferencie en estos momentos en el que la escritura está en pleno auge. Toma nota de cómo mejorar tus narraciones:

Procura que el principio sea lo mejor. Tendemos a pensar demasiado en el final, cuando es la presentación la que invitará a seguir o no.

La coherencia. La confusión hará que el lector desista. La claridad conseguirá justo lo contrario. Procura que la historia y los hechos guarden una conexión lógica.

El marco temporal. Es importante para contextualizar no solo la trama, sino también al propio lector.

Las descripciones y su importancia. Ayudan a inmiscuir al lector en la narración. Es una manera de acomodarlo dentro de los hechos.

Atención a los diálogos. Además de dar agilidad al texto, provocarán que el lector imagine más y mejor la que le estás contando.

La incertidumbre como forma de atracción. Crear emociones en el lector resulta esencial. Si ese sentimiento es la tensión, habremos conseguido captar el máximo de atención.

El desenlace tiene que dejar un buen regusto. En este sentido, ha de estar a la altura del relato y provocar en el lector algún tipo de sensación.

Las marcas que cuentan sus historias saben del poder que tiene la narración

Crear historias ya no es solo algo propio de determinadas profesiones. Las empresas se han subido al carro sabedoras de la capacidad de llegada a los usuarios. Los clientes ya no buscan solo productos, compran emociones a través de lo que se conoce como storytellingstorydoing.

En conclusión, son textos que humanizan a las empresas a través de sus historias y de lo que han hecho. Dos formas innovadoras de contar algo tras lo que se esconde el ancestral arte de escribir narraciones.

Photo by Andrew Neel on Unsplash