¿Cómo funcionan las stories de Linkedin?

Lowpost
Lowpost
stories de LinkedIn

Compartir

 

¿Has oído hablar de las stories de LinkedIn? Se trata de la última novedad importante que ha incorporado la red social de los profesionales y, desde luego, te conviene estar al tanto de sus características y prestaciones.

Así, desde LinkedIn Learning no había realizado una apuesta tan innovadora. ¿Quieres saber más sobre estas historias?

Qué son las stories de LinkedIn

Siguiendo la estela imparable de los vídeos cortos que triunfan en Instagram, Tik Tok o Facebook, entre otros canales, LinkedIn también ha apostado por estos formatos. Se trata de contenidos temporales, de corta duración, y completamente diferenciados del resto de las informaciones incluidas en esta red. 

Una particularidad importante es que solamente se encuentra disponible en la aplicación para móviles de esta red social. En consecuencia y por el momento, no puedes crear ni subir historias desde la web ni desde tu ordenador.

Snapchat fue pionera en este tipo de píldoras informativas temporales y, desde luego, Instagram se ha encargado de catapultarlas definitivamente al estrellato. Pocos podíamos imaginar, hace unos años, que las historias de LinkedIn pudieran llegar a tomar forma. Y mucho menos a consolidarse.

Lógicamente, en este caso concreto deben seguir dirigiéndose al ámbito profesional, bien porque abordan temas laborales, bien porque transmiten sensaciones y reflexiones personales relacionadas con este ámbito.

Entre las características y el funcionamiento de estas stories, debes considerar estos aspectos:

· Se pueden realizar, indistintamente, con vídeos o con fotos

· Eso sí, siempre se gestionan desde el móvil. Existe la posibilidad de crearlos en el momento con la cámara o, bien, de compartirlos desde la memoria.

· La duración máxima de estos vídeos es de 20 segundos.

· Al cabo de 24 horas, ya no quedará constancia alguna de esa historia. ¡Desaparece!

· Pueden visionarlas nuestros seguidores y contactos de grado uno.

· Además, ellos tienen la posibilidad de responder mediante mensajes directos que son recibidos en el buzón propio.

· Es posible aplicar pequeños recursos de edición. En concreto, algunos textos y stickers.

· El creador tiene la capacidad de borrarlas en cualquier momento, así como de descargarlas para conservarlas o republicarlas después, ya sea en la misma red o en otra.

· Están disponibles en la barra superior del muro o en la cronología de las personas a las que seguimos.

· Evitan esa permanente preocupación de algunos usuarios de estar publicando demasiado. Dado que no queda constancia de estas historias de LinkedIn al cabo de un día, la libertad es absoluta.

¿Admiten publicidad estas stories?

Lo cierto es que, en España, estas imágenes y vídeos cortos de LinkedIn todavía no admiten publicidad generalizada. Pero no va a pasar mucho tiempo antes de que ocurra.

Evidentemente, lo dicta la lógica. Si Instagram y el resto de las redes sociales están apostando por monetizar estos formatos por medio de la publicidad, parecería obvio que LinkedIn no iba a tardar en hacerlo.

De hecho, es una de las claves del entusiasmo con el que las compañías de redes sociales siguen impulsado este planteamiento. ¡Les resulta muy fácil incluir publicidad y comercializarla en ellas!

En realidad, LinkedIn ya está testando en firme esta posibilidad. La implementación de sus historias comenzó en octubre de 2020 y, solo unos pocos meses después, se están realizando campañas publicitarias piloto para evaluar su aceptación y su funcionamiento. 

En menos de dos meses desde su implementación, se publicaron más de 3 000 000 de stories en esta red con sede en la mítica Silicon Valley. 

Pruebas en marcha

Piensa en este dato: el 80 % del tráfico en LinkedIn procede de los teléfonos móviles. No es de extrañar que esta funcionalidad se haya incorporado únicamente a estos dispositivos. 

Inmediatamente, los especialistas de marketing, comercialización y nuevo negocio de la compañía estadounidense idearon un planteamiento de implementación publicitaria. Las primeras pruebas con campaña reales, aunque controladas, se llevaron a cabo en los mercados de Estados Unidos y Canadá.

A día de hoy, ya se están haciendo acciones similares en Latinoamérica y Europa. De hecho, según la información obtenida parece que unos 600 anunciantes de estos mercados están participando en ellas.

El cómputo global de campañas activas en las historias de LinkedIn, a nivel mundial, es actualmente de 1000 campañas. Seguramente, te sonarán algunos nombres de las marcas involucradas, sobre todo General Motors y Daimler.

El proyecto definido para la difusión publicitaria en las historias de LinkedIn es que, dentro del primer trimestre de 2021, estas opciones de publicidad estarán ya disponibles en todo el mundo. En buena lógica, su evolución no dejará de crecer durante todo el año y, a finales, estaremos tan acostumbrados a ellas como a las que nos encontramos en sus competidores, en especial Facebook e Instagram.

Ahora ya tienes muchísimo más claro qué son y para qué sirven las stories de LinkedIn. Tanto es así que deberías empezar a contar con ellas en tus próximas planificaciones de comunicación empresarial. ¿Cuándo empiezas?

Foto de Tracy Le Blanc en Pexels