Cómo hacer atractiva una campaña de marketing

Lowpost
Lowpost
contenido para blog-lowpost

Compartir

El marketing de contenidos consiste, entre otras cosas, en crear engagement entre los usuarios y las marcas mediante la creación de contenidos de su interés con el objetivo final de que se realicen conversiones. La clave es nutrir sus blogs corporativos con contenido de calidad enfocado a los intereses del público objetivo al que se dirige. Para ello, la mejor opción es contar con escritores especializados que redacten información original y que tengan conocimientos sobre posicionamiento SEO, como los redactores freelance.

Haz atractiva tu campaña de marketing 

1.- Contenido para blog:  se trata de conectar a los usuarios a través de una historia que les emocione, de un contenido que sea de su interés. La clave es atraer al cliente utilizando un discurso fresco y original para que sea fiel a la marca.

2.- Call to action (CTA): anima al usuario con una frase imperativa qué acción específica quiere que realice en su web. Puede representarse también con un botón de llamada que atraiga los clientes potenciales. En este último caso, es el puente entre el contenido y una landing page que lleva al cliente a la compra final.

3.- Landing page: es la página diseñada para convertir los a los visitantes en leads. En ella se ofrecen contenidos de interés para el usuario a cambio de información que proporciona él mismo.

4.- Leads: son aquellos usuarios que realmente muestran interés por el contenido de la web o blog. Sobre ellos hay que captar la atención para convertirlos en venta.

5.- Guest bloging: es la invitación que reciben los blogueros para escribir en otros blogs que no son los suyos. Eso permite atraer a clientes potenciales y dar a conocer el propio blog o página web.

Lowpost, posts de calidad

6.- Gamificación: esta práctica es una de las más rentables ya que el juego motiva a la participación y crea una atmósfera de confianza entre los usuarios. Los jugadores que ganan son premiados con medallas, puntos o premios virtuales. A la larga se crea engagement con una comunidad participativa.

7.- Bounce: necesario si se va a realizar una campaña de email marketing. Con ella se podrá saber la cantidad de correos electrónicos que no se han podido enviar a su destinatario final.

8.- Buyer persona: crucial si se desea conocer el perfil exacto tanto del cliente potencial como del cliente final. Esta parte del proceso es clave para mejorar la creación de contenidos.

9.- Engagement: vital para generar una relación sólida y duradera entre el cliente y la marca. El engagement se puede medir a través de diferentes usos de analítica web.

10.- Funnel o embudo de conversión: es la manera que se tiene para saber los diferentes puntos de contacto que ha tenido el cliente a lo largo de toda la página hasta convertirse en una conversión.

Estas son algunas claves que deben tenerse muy en cuenta a la hora de conseguir que una campaña de marketing sea atractiva, pero no hay que olvidar que el contenido es el rey, y que no solo debe pensarse en las conversiones que se pueden conseguir atosigando al usuario con contenido publicitario. El contenido siempre debe ser de calidad y aportar valor al lector, consiguiendo primero fidelidad hacia la marca.

Imagen